Legislación

Actualizan requisitos fitosanitarios del Mercosur 

El Ministerio de Economía oficializó la incorporación al ordenamiento jurídico nacional de nuevas normas que actualizan los requisitos para productos vegetales como banana, frutilla, maní y palta

7 Abr 2025

. Las disposiciones, dictadas mediante la resolución 399/2025 publicada este 4 de abril, responden a cambios aprobados en junio de 2023 por el Grupo Mercado Común (GMC), principal órgano ejecutivo del bloque regional.

La medida obedece a la necesidad de mantener actualizada la normativa nacional en función de los compromisos asumidos en el marco del proceso de integración del MERCOSUR, considerado de "importancia estratégica" para la Argentina. En ese contexto, se incorporan cuatro resoluciones regionales y se derogan normas previas que quedaron sin efecto tras las actualizaciones del bloque.

Los cambios incorporan al derecho interno los siguientes sub-estándares:

Resolución 7/2023 del GMC: requisitos fitosanitarios para musa spp. (banana), según país de origen y destino. Deroga la resolución GMC 23/2016.

Resolución 8/2023 del GMC: requisitos para fragaria x ananassa (frutilla), también en función del país de procedencia. Deroga la resolución GMC 07/2010.

Resolución 9/2023 del GMC: nuevas exigencias para arachis hypogaea (maní). Deroga la resolución GMC 57/2006.

Resolución 10/2023 del GMC: establece parámetros para persea americana (palta o aguacate). Deroga la resolución GMC 21/2018.

La normativa reemplazada corresponde a actos administrativos dictados entre 2008 y 2019 por distintos órganos nacionales, como el ex Ministerio de Agroindustria, el ex Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y la ex Secretaría de Gobierno de Agroindustria.

La resolución señala que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tomó intervención en el proceso, al igual que el servicio jurídico del Ministerio de Economía.

De acuerdo con el artículo 9 de la norma, las disposiciones adoptadas entrarán en vigencia conforme a lo estipulado en el artículo 40 del Protocolo de Ouro Preto, instrumento que regula la estructura institucional del MERCOSUR y fue aprobado en Argentina por la ley 24.560.

Con esta resolución, la Argentina cumple con la obligación de adaptar su legislación interna a las decisiones adoptadas por el bloque regional, facilitando el comercio intrarregional y fortaleciendo los controles sanitarios en el comercio de productos agrícolas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"