EEUU

Acuerdo evita una segunda huelga portuaria en EE.UU. y asegura la estabilidad de la cadena de suministro

El sindicato de trabajadores portuarios y los empleadores alcanzan un acuerdo tentativo de seis años, evitando el colapso logístico en 36 puertos clave de las costas este y del Golfo de Estados Unidos.

9 Ene 2025

 La tensión que amenazaba con paralizar las cadenas de suministro en Estados Unidos llegó a su fin este miércoles, tras el anuncio de un acuerdo tentativo entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX). Este pacto de seis años, calificado como un "beneficio mutuo" por ambas partes, evita una segunda huelga portuaria que podría haber impactado severamente en la economía norteamericana y global.

Un acuerdo clave para la modernización y la estabilidad El acuerdo incluye un marco para abordar la automatización portuaria, uno de los temas más polémicos en las negociaciones. Según la declaración conjunta, el pacto garantiza la protección de los empleos actuales y establece bases para implementar tecnologías que no solo modernizarán los puertos, sino que también generarán nuevas oportunidades laborales.

"El acuerdo protege los empleos actuales de la ILA y crea capacidad para modernizar los puertos, haciéndolos más seguros y eficientes, mientras fortalece las cadenas de suministro", señalaron las organizaciones.

Aunque los términos específicos no fueron revelados, el compromiso también prevé un aumento salarial significativo para los trabajadores portuarios. En una negociación anterior, la ILA obtuvo un incremento del 62 % en los salarios, que se aplicará progresivamente durante los próximos seis años.

Impacto potencial de una huelga evitada: De haberse llevado a cabo una segunda huelga, las consecuencias habrían sido severas. En octubre, una paralización de tres días afectó a 36 puertos de las costas este y del Golfo, provocando retrasos en las cargas y un aumento de los costos de envío, lo que generó presión sobre la logística internacional. Esta nueva interrupción, prevista para mediados de enero, podría haber coincidido con la investidura presidencial, generando un impacto político y económico significativo.

Próximos pasos para la ratificación: Mientras se alcanzó este acuerdo preliminar, las partes continuarán operando bajo el contrato actual hasta que el Comité de Escala Salarial de la ILA vote sobre los términos y los miembros de la USMX ratifiquen el contrato final. Las negociaciones estuvieron bajo la lupa de la industria naviera, que temía un impasse prolongado que afectara los flujos comerciales.

Este acuerdo no solo garantiza estabilidad para los próximos años, sino que también sienta un precedente para integrar tecnología y empleos en un sector clave para el comercio global.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"