EEUU

Acuerdo evita una segunda huelga portuaria en EE.UU. y asegura la estabilidad de la cadena de suministro

El sindicato de trabajadores portuarios y los empleadores alcanzan un acuerdo tentativo de seis años, evitando el colapso logístico en 36 puertos clave de las costas este y del Golfo de Estados Unidos.

9 Ene 2025

 La tensión que amenazaba con paralizar las cadenas de suministro en Estados Unidos llegó a su fin este miércoles, tras el anuncio de un acuerdo tentativo entre la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX). Este pacto de seis años, calificado como un "beneficio mutuo" por ambas partes, evita una segunda huelga portuaria que podría haber impactado severamente en la economía norteamericana y global.

Un acuerdo clave para la modernización y la estabilidad El acuerdo incluye un marco para abordar la automatización portuaria, uno de los temas más polémicos en las negociaciones. Según la declaración conjunta, el pacto garantiza la protección de los empleos actuales y establece bases para implementar tecnologías que no solo modernizarán los puertos, sino que también generarán nuevas oportunidades laborales.

"El acuerdo protege los empleos actuales de la ILA y crea capacidad para modernizar los puertos, haciéndolos más seguros y eficientes, mientras fortalece las cadenas de suministro", señalaron las organizaciones.

Aunque los términos específicos no fueron revelados, el compromiso también prevé un aumento salarial significativo para los trabajadores portuarios. En una negociación anterior, la ILA obtuvo un incremento del 62 % en los salarios, que se aplicará progresivamente durante los próximos seis años.

Impacto potencial de una huelga evitada: De haberse llevado a cabo una segunda huelga, las consecuencias habrían sido severas. En octubre, una paralización de tres días afectó a 36 puertos de las costas este y del Golfo, provocando retrasos en las cargas y un aumento de los costos de envío, lo que generó presión sobre la logística internacional. Esta nueva interrupción, prevista para mediados de enero, podría haber coincidido con la investidura presidencial, generando un impacto político y económico significativo.

Próximos pasos para la ratificación: Mientras se alcanzó este acuerdo preliminar, las partes continuarán operando bajo el contrato actual hasta que el Comité de Escala Salarial de la ILA vote sobre los términos y los miembros de la USMX ratifiquen el contrato final. Las negociaciones estuvieron bajo la lupa de la industria naviera, que temía un impasse prolongado que afectara los flujos comerciales.

Este acuerdo no solo garantiza estabilidad para los próximos años, sino que también sienta un precedente para integrar tecnología y empleos en un sector clave para el comercio global.

Agrolatam.com
Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de EEUU
Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump
EEUU

Trabajadores agrícolas en EE.UU. se preparan ante posible plan de deportación masiva de Trump

La promesa de deportaciones masivas genera incertidumbre en el sector agrícola, donde más del 50% de la fuerza laboral es inmigrante indocumentada.
Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender
EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA
USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles
EEUU

USDA establece nuevas normas para cultivos climáticamente inteligentes en biocombustibles

La nueva norma del USDA flexibiliza las prácticas agrícolas climáticamente inteligentes, permitiendo a los agricultores elegir entre siembra directa, cultivos de cobertura y manejo de nutrientes.
La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024
EE.UU

La inflación de Estados Unidos fue de 2,9% en 2024

La inflación en Estados Unidos fue de 0,4% en diciembre y en consecuencia cerró 2024 en 2,9% en 2024.