Economia

AFIP fijó nuevas condiciones para el blanqueo

Alcanzan a residente y no residentes, quienes deberán dar más información registral sobre su situación ante el organismo. También modifican el pago de multas.

30 Jul 2024

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) fijó nuevas normas de registración para residentes y no residentes que quieran adherir al blanqueo y condiciones para evitar el pago de las multas.

Lo hizo a través de la Resolución General N° 5.528 publicada en el Boletín Oficial.

Los residentes "deberán poseer Código Único de Identificación Laboral (CUIL), Clave de Identificación (CDI) o Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT) con estado administrativo "Activo: sin limitaciones".

También podrán tener las siguientes categorizaciones: "Limitado por Falta de Inscripción en Impuestos/Regímenes" o "Limitado por Falta de Presentación de Declaración Jurada" o "Limitado por Falta de Movimiento y Empleados en Declaración Jurada" o "Limitado por incumplimiento a las Acciones de Control Electrónico".

Los sujetos no residentes que fueron residentes fiscales argentinos tendrán que designar un responsable que deberá gestionar el alta a través del servicio con clave fiscal "Sistema Registral".

En otro orden, a los efectos de acreditar la titularidad, posesión, tenencia o guarda al 31 de diciembre de 2023 y la valuación de los bienes regularizados, deberán aportarse, junto con la declaración jurada de regularización, las constancias fehacientes y/o documentación respaldatoria que se establece en cada caso, conforme las pautas establecidas en este anexo.

Por otro lado, la AFIP determinó que "el dinero en efectivo que sea regularizado bajo el blanqueo y que sea depositado y/o transferido a una Cuenta Especial de Regularización de Activos será excluido de la base de cálculo para la determinación de la base imponible del Impuesto Especial de Regularización tampoco integrará la base imponible del Impuesto Especial de Regularización.

Y añadió: "Si los fondos depositados en dichas cuentas son transferidos a cualquier otra cuenta antes del 31 de diciembre de 2025, corresponderá tributar el Impuesto Especial de Regularización, a través de la retención del 5%.

En consecuencia, "si los fondos depositados en dichas cuentas no cumplen lo señalado ni se destinan a alguna de las inversiones y/o finalidades deberán pagar el 5%".


Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata