EEUU

Aumento de precios del maíz: agricultores estadounidenses aprovechan para vender

Los agricultores del Medio Oeste incrementan las ventas tras un repunte del 10% en los precios del maíz, impulsado por el recorte en las estimaciones de cosecha del USDA

16 Ene 2025

El reciente aumento en los precios del maíz ha generado una oleada de ventas por parte de los agricultores estadounidenses, quienes buscan asegurar ingresos tras meses de incertidumbre económica. En Iowa, Illinois, Indiana y Nebraska, los productores están aprovechando los precios más altos en más de un año, tras un repunte del 10% en el último mes.

El impacto del USDA en los precios

El incremento en las ventas de maíz y soja se disparó después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) redujera sus estimaciones de cosecha 2024. Según Caleb Hamer, un agricultor de Iowa, "es necesario concretar algunas ventas para garantizar los ingresos".

Pese al repunte, la rentabilidad sigue siendo limitada debido a los altos costos de semillas, químicos y alquileres de tierras. Además, la incertidumbre sobre posibles aranceles a productos de China y México, promovidos por el presidente electo Donald Trump, podría generar represalias comerciales que afecten las exportaciones agrícolas estadounidenses.

Condiciones económicas desafiantes

Betty Resnick, economista de la American Farm Bureau Federation, señaló que "si bien el repunte ha mejorado las oportunidades de venta, no borra las fuertes pérdidas del año pasado ni cambia el panorama sombrío de rentabilidad".

En Illinois, un estado clave para el cultivo de maíz y soja, economistas locales informaron que las condiciones económicas siguen siendo desfavorables por tercer año consecutivo.

Testimonios desde el campo

En una planta de etanol de Iowa, los camiones cargados de maíz formaban largas filas para descargar, reflejo del incremento en las ventas. En Ohio, el agricultor Chris Gibbs expresó su alivio tras recibir una oferta de $5 por bushel, suficiente para cubrir la mitad de su factura de fertilizantes de primavera. "Tengo suficiente dinero para sentirme un poco aliviado", aseguró.

Perspectivas y temores

Matt Carstens, director ejecutivo de Landus, una de las mayores cooperativas de granos en Estados Unidos, instó a los agricultores a aprovechar los precios actuales. Sin embargo, advirtió: "Estamos considerando los aranceles y la pérdida del mercado chino. En este momento, simplemente no sabemos cómo será la demanda este año".

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"