Economia

Agricultores franceses intensifican protestas contra acuerdo UE-Mercosur

El pacto inicial, alcanzado en 2019 entre la UE y Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, ha enfrentado un camino accidentado debido a la oposición de agricultores y varios gobiernos europeos

13 Nov 2024

Agricultores franceses se manifestaron este martes en contra del acuerdo comercial entre la Unión Europea y el bloque Mercosur, que podría incrementar las importaciones agrícolas desde Sudamérica, argumentando que pondría en riesgo sus medios de vida, según informó Associated Press.

El pacto inicial, alcanzado en 2019 entre la UE y Mercosur -integrado por Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia-, ha enfrentado un camino accidentado debido a la oposición de agricultores y varios gobiernos europeos. Las críticas se centran, especialmente, en el uso de pesticidas en productos sudamericanos.

La manifestación del martes en Aurillac, al sur de Francia, marca el inicio de una nueva ola de protestas por parte de la comunidad agrícola europea, que teme la posible finalización del acuerdo durante la cumbre del G20 en Brasil, programada para el 18 y 19 de noviembre. Pese a ello, la ministra de Agricultura de Francia, Annie Genevard, sostuvo que la ratificación del tratado es "altamente improbable".

En paralelo, más de 600 legisladores franceses hicieron pública una carta en el diario Le Monde, dirigida a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizando que "las condiciones para adoptar un acuerdo con Mercosur no se han cumplido".

La semana pasada, manifestantes bloquearon un edificio gubernamental en Niort, en el oeste de Francia. Asimismo, el lunes, la organización Copa-Cogeca, que representa a los agricultores europeos, envió una carta a von der Leyen instando a rechazar el pacto con Mercosur y a implementar "una política comercial coherente".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"