Agroindustria

Agricultura aprobó nuevos ensayos de una caña de azúcar genéticamente modificada

Los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

27 Feb 2024

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Fernando Vilella, autorizó ensayos a campo de una variedad de caña de azúcar genéticamente modificada, desarrollada por investigadores de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), en Tucumán.

El Subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Pablo Nardone, explicó que en este caso "la variedad presentaría una mayor tolerancia que las cañas que se cultivan actualmente frente a períodos de escasez hídrica superiores a los habituales", y agregó que "esta cualidad esta brindada por la introducción de información genética obtenida a partir de otras especies vegetales, y redundaría en una mayor resiliencia del cultivo acompañado de un incremento de su productividad".

Cabe destacar que los ensayos en laboratorio y en invernáculos arrojaron resultados satisfactorios y los investigadores del ITANOA (EEAOC-CONICET) recibieron el permiso para realizar pruebas a campo en condiciones controladas, que evitan su propagación al ambiente.

Nardone indicó también que "disponer de variedades tolerantes al stress hídrico - y a una mayor concentración de sales en el suelo - favorece la producción ante la creciente inestabilidad en la disponibilidad de agua".

La Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres está próxima a cumplir 115 años de vida, y al igual que el INTA y algunas universidades, es un ejemplo de la importancia que tiene apoyarse en el conocimiento generado por el Sistema de Ciencia y Tecnología Nacional para un mejor desarrollo socioeconómico.

Entre sus funciones, la Estación se dedica a trabajar en distintas líneas vinculadas a las principales producciones primarias de esa provincia y sus transformaciones posteriores. Desde la década del 70 la institución desarrolla un Programa de Mejoramiento Genético de la Caña de Azúcar, e incorporó nuevas herramientas biotecnológicas como la transgénesis y la edición génica, originalmente en su Sección de Biotecnología y posteriormente en el ITANOA, instituto dependiente de la Estación y del CONICET.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Agricultura
Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

Nuevo informe de la Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz
Agricultura

Nuevo informe de oa Red Nacional de Trampas de Monitoreo de la chicharrita del maíz

En el undécimo informe realizado entre el 22 de diciembre y el 7 de enero pasado, se relevaron 409 localidades argentinas distribuidas en las regiones del NOA, NEA, Litoral, Centro-Norte y Centro-Sur. También se monitorearon diez sitios de Uruguay.
Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía
Agricultura

Producción Agrícola 2025: trigo en récord y cultivos en alerta por sequía

Las altas temperaturas y la falta de lluvias afectan el rendimiento potencial en soja, maíz y girasol, mientras el trigo cierra con una producción histórica.
La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas
Economia

La producción de la campaña de trigo se estima en 19,3 millones de toneladas

Estiman que las exportaciones de cereal pueden alcanzar el segundo volumen histórico