Agricultura

 Agricultura invierte $ 584 millones para la producción de bioinsumos y alimentos en tres provincias

El objetivo es impulsar la producción nacional de insumos biológicos para generar una oferta nacional que aporte a la sustitución de importaciones de insumos químicos, desarrollar una producción de alimentos sustentable en lo ambiental, y generar empleo y valor agregado en todo el país

11 Nov 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca acordó una financiación de $ 584.881.290 para impulsar la producción de bioinsumos y alimentos en Córdoba, La Rioja y Santiago del Estero, como parte del Programa de Producción de Bioinsumos Agropecuarios Argentinos (Probiaar), informó hoy el área gubernamental a través de un comunicado.

El objetivo es impulsar la producción nacional de insumos biológicos para generar una oferta nacional que aporte a la sustitución de importaciones de insumos químicos, desarrollar una producción de alimentos sustentable en lo ambiental, y generar empleo y valor agregado en todo el país.

La inversión se formalizó mediante la suscripción de 15 convenios con agropymes y cooperativas cordobesas y santiagueñas, y municipios y empresas estatales riojanas.

Estos acuerdos, efectuados por la Subsecretaría de Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios, a cargo de Milagros Barbieri, permitirá "apuntalar desarrollos o producciones en curso que se escalarán tanto para el mercado interno como para la exportación", se indicó.

Entre los proyectos que se impulsaran a través de estos acuerdos se encuentra la producción de bioferitlizantes, bioinsumos en base a levaduras para el consumo de rumiantes y un laboratorio para una agropyme con productos que ya comercializa en Uruguay, Chile y Paraguay, entre otros.

Barbieri destacó que la ejecución de programas como el Probiaar "implica plasmar en hechos el planteo de federalismo que nos propone el ministro de Economía, Sergio Massa".

"Tanto AgroPymes Sustentables como el Probiaar son dos herramientas de gestión para la Argentina que viene, con el propósito de fortalecer la producción y al sector de pequeños y medianos productores agroalimentarios", valoró la funcionaria.

Participaron de la firma de los acuerdos, el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela; los ministros de producción de La Rioja y Santiago del Estero, Fernando Rejal y Miguel Mandrile; el rector de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, Héctor Rubén Paz; los directores de la Secretaría de Agricultura, Fernando Rizza y Marcelo Yaquet; así como los titulares de las pymes que recibirán la inversión.

Los beneficiarios del financiamiento son Desarrollos Biotecnológicos S.A (Córdoba Capital), Asociación Civil Granja Siquem (Las Higueras), Martín Piazzoni (Colonia Caroya), Gaia S.A (Agua de Oro), Agro Colibrí S.R.L (Jesús María), todos de la provincia de Córdoba; Secretaría de Ambiente, Acción Verde SAU, Caudillos Riojanos SAU, todos de la provincia de La Rioja; y Cooperativa Agroecológica Loreto (Santiago del Estero).


Más de Política y Economía
La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025
Economia

La OCDE pronosticó un crecimiento económico del 5,7% para Argentina en el 2025

La Argentina sería el segundo país con mayor crecimiento en el año.
Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo
Economia

Récord de maíz en Rosario en el primer bimestre, marzo frena el ritmo

El ingreso de camiones con maíz a los puertos del Gran Rosario alcanzó un nivel récord en enero y febrero, impulsado por la demanda externa y la dinámica comercial favorable.
Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales
Infraestructura

Entre Ríos : preocupa el estado de los caminos rurales

La Dirección de Vialidad enfrenta serias limitaciones para brindar soluciones efectivas. El gobernador Rogelio Frigerio anunció que el 100% del impuesto rural se destinará a la reparación y mantenimiento de los caminos.
El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero
Economia

El superávit fiscal alcanzó los $310.726 millones en febrero

El Ministerio de Economía informó que las cuentas públicas registraron en febrero un superávit , lo que eleva el saldo positivo del primer bimestre al 0,1% del PIB
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"