Agricultura

Agricultura presentó metodología de elaboración de estimaciones agrícolas

El Ministerio de Agricultura presentó el método de elaboración de sus estimaciones agrícolas e incorporó dos nuevos productos, el Monitor de Estimaciones Agrícolas y el Mapa de Cultivos, que se suman a los informes existentes para mejorar la accesibilidad de la información oficial.

1 Oct 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación presentó el método de elaboración de sus estimaciones agrícolas e incorporó dos nuevos productos, el Monitor de Estimaciones Agrícolas y el Mapa de Cultivos, que se suman a los informes existentes para mejorar la accesibilidad y visualización de la información oficial sobre producción agrícola, elaborar políticas públicas y tomar decisiones.

A través de un encuentro virtual, del que participaron más de 200 personas, se detalló qué información estadística elabora el Ministerio, quiénes llevan a cabo la tarea y qué métodos y procedimientos se emplean."Uno de nuestros objetivos es proveer información que sea de alto nivel y que todos podamos usar", señaló al respecto el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, quien encabezó la reunión.El Monitor de Estimaciones Agrícolas es una herramienta de visualización rápida que tendrá por objetivo difundir información oficial de las principales variables del mercado, con infogramas, mapas de avance de siembra y cosecha de los principales cultivos, gráficos con series de producción, rendimientos y superficie sembrada.Por otra parte, el Mapa de Cultivos permitirá geoposicionar la producción de los principales cultivos en la Argentina, lo que facilita el análisis territorial de la ocupación y el uso del suelo.El objetivo planteado, en cuanto a cultivos extensivos, es publicar dos mapas de cultivo al año, uno con la clasificación para el período de la campaña fina o de cultivos de invierno y otro que comprenda la campaña gruesa o de cultivos de verano.En tanto, la Dirección Nacional de Desarrollo Foresto Industrial presentó su metodología de trabajo a campo, basada en las 22 delegaciones que coordina; la información que releva y las nuevas publicaciones que se van a ir sumando en integración metodológica y técnica con la Dirección de Estimaciones Agrícolas.Así, "el Estado avanza en su objetivo de proveer estadísticas confiables y objetivas que tienen como fin servir en la toma de decisiones y en la planificación de políticas públicas e iniciativas privadas, que definen el presente y el futuro del sector agropecuario", destacó la cartera en un comunicado.Del Seminario también participaron los directores de Agricultura, Agustín Pérez Andrich; Desarrollo Foresto Industrial, Daniel Maradei; Estimaciones, Cecilia Conde; y Producción Forestal, Esteban Borodowsky; y funcionarios de INTA, Inase, Conae, gobiernos provinciales y entidades del sector privado.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"