Agricultura

Soja en Riesgo: La falta de lluvias amenaza los cultivos en la zona núcleo

Las lluvias de enero fueron dispares y la sequía sigue afectando a la soja. La supervivencia del cultivo depende de las precipitaciones en las próximas semanas, con zonas críticas y pronósticos inciertos.

31 Ene 2025

La soja en Argentina enfrenta una de sus campañas más desafiantes debido a la falta de lluvias en la zona núcleo. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), enero dejó precipitaciones muy dispares, con el 70% de la región recibiendo solo entre el 30% y 40% de la media mensual.

Estado Crítico del Cultivo: El panorama es preocupante:

43%

de la región está en

sequía

.

50% presenta escasez hídrica.

Solo el 7% tiene reservas adecuadas de agua.

La situación es especialmente grave en la soja de primera, donde:

50%

de los lotes están en estado

regular a malo

.

5% se encuentra en condición excelente.

15% en muy buen estado.

30% en estado bueno.

Pronóstico de LluviasLa BCR señala que hay expectativas de lluvias para el 5 de febrero, pero la incertidumbre es alta para los próximos 10 días. La clave estará en las precipitaciones semanales, ya que la fase crítica del cultivo se extiende del 15 de enero al 15 de febrero.

Análisis por Regiones

Tortugas y Rosario

: Sin lluvias inmediatas, las pérdidas podrían ser irreversibles.

Pergamino: La soja aún tiene capacidad de compensación, pero no hay agua para el llenado de granos.

Junín: Rindes estimados entre 32 y 38 qq/ha, pero el estrés hídrico ya causó pérdida de nudos.

Teodelina (Santa Fe): Se necesitan lluvias la próxima semana para sostener un rendimiento de 35 a 40 qq/ha.

Carlos Pellegrini: La soja retomó su desarrollo, pero requiere 40 mm de lluvia en 10 días.

Bigand y Bombal: La soja muestra buen estado, pero necesita continuidad en las lluvias para evitar deterioro.

Soja de Segunda: Entre la Esperanza y el DeterioroSi bien algunos lotes aún tienen margen de recuperación, en otras zonas la situación parece irreversible. Además, el ataque de arañuelas ha complicado aún más el escenario.

El futuro de la soja argentina sigue en vilo. La continuidad de las lluvias en las próximas semanas será determinante para definir el potencial de rendimiento y las pérdidas finales de la campaña. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"