Palermo 2024

Agua, tierra y producción, compromiso de los jóvenes

El Ateneo de la SRA y CAME Joven consolidaron el trabajo intersectorial en Palermo 2024

25 Jul 2024


Este miércoles, en la Expo Rural 2024, el Ateneo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y CAME Joven, organizaron la jornada "Agua, tierra y producción, compromiso de los jóvenes", donde se analizó el presente de las economías regionales y su importancia en el país.

Más de 150 jóvenes de todo el país se sumaron a esta movida que dejó como principal conclusión que "hoy pudimos dar cuenta de lo diversa que es la matriz productiva argentina, lo heterogénea que es la forma de trabajar, porque no es lo mismo un productor de limones en Tucumán, que un ganadero en La Pampa o en Buenos Aires. Lo mismo para un industrial en cualquier punto del país. Este encuentro sirvió para consolidar el trabajo intersectorial del Ateneo de la SRA y de CAME Joven", resumió el director de la Comisión de Formación del Ateneo de la SRA, Juan Castro.

El dirigente reconoció que se habla mucho "de los jóvenes que se van del país y hoy pudimos ver a los jóvenes que se quedaron, que trabajan y que sacan al país adelante día a día".

Como muestra de la pujanza de la juventud del sector, Castro precisó que en la actualidad el Ateneo cuenta con 250 miembros, y una actividad muy completa durante todo el año, que incluye eventos, jornadas de capacitación, y nuestro foco está en "formar a los futuros dirigentes gremiales, pero también satisfacer la curiosidad de cualquier joven que esté interesado en el agro".

Por su parte, Matías Brugnoli, coordinador de CAME Joven y presidente de la Cámara de Comercio Exterior del Chaco, consideró que "la primera conclusión que sacamos es que las empresas pymes son competitivas. Hay un trabajo importante que hay que hacer en la revisión de muchos impuestos, pero tanto Sociedad Rural como CAME son dos instituciones muy federales, que tienen mucho para ofrecer en cuanto a propuestas concretas del sector privado, que en articulación con el sector público pueden servir para tener un mejor desarrollo de las pymes, del sector agropecuario y las economías regionales".

En este punto Brugnoli aseguró que en los jóvenes está la tarea de hacer el relevo generacional: "Todo lo que mostramos hoy son cosas que son necesarias transformar para que los jóvenes, que estamos trabajando en empresas familiares o estamos iniciando nuevas empresas, podamos tener un horizonte de desarrollo".

El referente de CAME Joven también puso en valor el lugar que se le está dando a la nueva dirigencia en las dos instituciones, "no solamente en las agrupaciones de jóvenes, sino también en las distintas comisiones que componen a ambas entidades".

Un dato interesante que aportó Brugnoli, surgido de una encuesta de CAME Joven, es que los nuevos empresarios de 18 a 40 años emplean a siete personas cada uno, en promedio, "lo cual habla muy bien de la capacidad de los jóvenes empresarios argentinos", subrayó el coordinador.

Más de Política y Economía
Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones
Economia

Superávit de US$608 millones en mayo pese a una suba del 30% en importaciones

El comercio exterior argentino cerró el mes con saldo positivo, según datos del Indec, en un contexto de recuperación del flujo importador.
Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina
Economia

Golpe al corazón del sur: fuerte rechazo en Santa Cruz tras la derogación de la Ley Ovina

Productores y dirigentes advierten sobre el impacto social y económico en la Patagonia tras el decreto del Gobierno nacional. "Están ensañados con el sur", denunció el intendente Pablo Grasso.
 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz
Economia

 El norte reclama alivio fiscal: APRONOR exige eliminar las retenciones a la soja y el maíz

Productores del norte argentino advierten que, si no se eliminan los derechos de exportación, se profundizará la crisis en la región por desigualdades estructurales y altos costos logísticos.
 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión
Economia

 El trabajo cambia de manos: agro, pesca y comercio sostienen el empleo en medio de la recesión

Mientras la construcción y la industria pierden más de 93 mil puestos, los sectores primarios y comerciales logran sostener el empleo privado registrado. El monotributo crece como salida precaria.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"