medio ambiente

Alarma en Entre Ríos: por qué los carpinchos están teñidos de verde

En las últimas horas aparecieron videos y fotos de los animales con el cuerpo pintado de verde, lo que generó preocupación.

12 Feb 2025

Varios carpinchos aparecieron teñidos de verde en la provincia de Entre Ríos  y hubo alarma sobre el extraño hallazgo que se viralizó, principalmente en redes sociales.

En las últimas horas imágenes y videos de carpinchos con el cuerpo pintado de verde en la ciudad de Concordia circularon por redes sociales, lo que generó asombro y hasta preocupación ya que es la primera vez que los animales son observados de esta manera.

Luego de la viralización, se pudo conocer el detrás de este suceso. Los expertos explicaron que los carpinchos están "teñidos" producto de las cianobacterias, organismos que se encuentran en sectores acuáticos donde hay poca corriente.

Desde la Municipal explicaron que los animales aparecieron de verde porque se bañaron en dicho sector donde había este tipo de organismo.

Aun así, se encendieron las alarmas porque en la zona donde los carpinchos aparecieron también había personas que se sumergían en el agua, lo que sí puede generar diversos inconvenientes de salud.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación explican que las cianobacterias son organismos microscópicos que contienen clorofila, lo que les permite realizar fotosíntesis. Están presentes en aguas dulces, saladas, salobres y zonas de mezcla de estuarios.

"Muchas especies producen toxinas, las cuales son contenidas en la célula o exudadas al medio, por lo que pueden aparecer disueltas en el agua, constituyéndose en un problema de significancia para la salud humana y ambiental", detalla un documento.

Frente a esto, la Organización Mundial de la Salud enlistó a las cianobacterias como un problema de salud emergente.

¿Cómo prevenir la exposición a las cianobacterias?

Para prevenir primero hay que observar el color y la presencia de partículas como "yerba dispersa" que flotan en la superficie de color verde-azules, marrón-verdosas, rojizas, verdes brillantes.

Asimismo, estar atentos al comportamiento de las mascotas ya que son más sensibles a la toxina que los niños, y manifiestan efectos visibles de su intoxicación en el tiempo de minutos a horas.

¿Cuáles son los síntomas?

Los principales síntomas son dolor de garganta, conjuntivitis, fiebre, decaimiento. También alergias o inflamaciones de la piel, ampollas alrededor de la boca, hinchazón de labios, sumado a diarrea, vómitos, decaimiento. Por último, se suma tos, broncoespasmo y hasta dificultad respiratoria.


Más de Ganadería
Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia
Ganadería

Clima extremo : Dos escenarios climáticos muy dispares convergen en la misma necesidad de asistencia

El final de febrero marcó un quiebre de tendencia pluvial para gran parte de la región pampeana.
Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito
Ganaderia

Crecen los robos de carne en Corrientes: productores instalan vigilancia propia para frenar el delito

Los ganaderos denuncian un aumento exponencial del abigeato y exigen penas más duras ante la falta de respuestas policiales y judiciales.
Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas
Actualidad

Grave incidente en Corrientes: un poste de luz cayó y electrocutó 16 vacas

Un incidente en el paraje Capivari expone la falta de mantenimiento del tendido eléctrico y genera preocupación en los productores
Por las inundaciones se modificó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca
Sanidad Animal

Por las inundaciones se modificó el calendario de vacunación contra la fiebre aftosa en Bahía Blanca

Tras el temporal, el Senasa dispuso otorgar más tiempo a los productores para que puedan organizar el procedimiento.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"