Actualidad

Alerta en el sector avícola: reaparece la gripe aviar en Chaco y piden extremar medidas

Tras más de un año y medio sin casos, el Senasa confirmó un nuevo brote de gripe aviar en aves de traspatio en Tres Isletas, Chaco.

16 Feb 2025

 Aunque la detección no afecta el estatus sanitario del país, desde el sector piden reforzar las medidas de bioseguridad en granjas comerciales para evitar la propagación del virus.

Después de más de un año y medio, la gripe aviar volvió a detectarse en Argentina. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP) en aves de traspatio en la localidad de Tres Isletas, Chaco.

Si bien el hallazgo no impacta el estatus sanitario del país, ya que no se trata de un criadero comercial, las autoridades sanitarias y el sector avícola llamaron a extremar las medidas de bioseguridad para evitar posibles contagios en granjas de producción.

Según trascendió, la enfermedad habría llegado a la región a través de aves migratorias, un factor de riesgo frecuente en estos casos.

Contexto: el impacto de la gripe aviar en Argentina

Argentina registró su primer caso de gripe aviar en febrero de 2023, cuando el virus se detectó en aves silvestres en Jujuy. Un mes después, el primer brote en aves de corral se confirmó en Mainqué, Río Negro, lo que llevó al cierre inmediato de las exportaciones avícolas en aquel momento.

Entre 2023 y agosto de ese año, el virus afectó 18 establecimientos comerciales, obligando a sacrificar 2,2 millones de aves. Sin embargo, tras un intenso operativo de control, el país logró contener la enfermedad y recuperó su estatus de "libre de influenza aviar" ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

El único mercado que aún sigue cerrado a las exportaciones avícolas argentinas es China, mientras que recientemente Corea del Sur habilitó la compra de carne de pollo de cinco frigoríficos nacionales.

Medidas inmediatas en Chaco para contener el brote

El Senasa implementó un protocolo de emergencia en la zona afectada que incluyó:

Sacrificio y enterramiento de 180 aves entre muertas y eliminadas por prevención.
- Limpieza y desinfección del predio donde se detectó el virus.
- Rastrillaje sanitario en ocho predios cercanos, sin hallazgo de nuevos casos.
- Creación de un comité de trabajo con autoridades locales y provinciales.

Desde el Senasa recordaron que el virus se propaga a través de secreciones respiratorias y excrementos, lo que hace fundamental limitar el contacto entre aves domésticas y silvestres.

El organismo pidió a los productores avícolas reforzar las medidas de bioseguridad y reportar cualquier síntoma o mortandad sospechosa en sus establecimientos.

¿Qué hacer ante un caso sospechoso?

El Senasa habilitó distintos canales para denunciar posibles brotes de gripe aviar en aves domésticas o silvestres:

-WhatsApp: (11) 5700-5704
-Correo electrónico: notificaciones@senasa.gob.ar 

- Formulario online: "Avisá al Senasa" en su sitio web.
- Oficinas regionales del Senasa

Se recomienda que quienes tengan aves de traspatio las mantengan en espacios cerrados, higienicen regularmente sus instalaciones y eviten el acceso de aves silvestres a fuentes de agua y alimento.

¿Cómo afecta la gripe aviar a la salud humana y animal?

En aves: Puede provocar mortalidad masiva, especialmente en gallinas, pavos y patos. Se clasifica en baja o alta patogenicidad, dependiendo de la severidad de los síntomas.

En humanos: Es una enfermedad zoonótica con bajo riesgo de transmisión. En la mayoría de los casos provoca síntomas respiratorios leves, aunque en algunos casos puede derivar en cuadros graves.

Propagación: El virus viaja a través de aves migratorias, excrementos y secreciones respiratorias. También puede transmitirse por contacto con objetos contaminados como herramientas, ropa o vehículos.

Por el momento, el caso en Chaco no representa una amenaza para la producción avícola comercial ni afecta las exportaciones argentinas. Sin embargo, los expertos advierten que una falta de control podría generar nuevos brotes en granjas productivas, con consecuencias económicas severas.

El antecedente de 2023, cuando Argentina tuvo que suspender exportaciones por varios meses, es una clara advertencia sobre la importancia de una detección temprana y medidas de prevención estrictas.

Con el mercado chino aún cerrado a la carne aviar argentina, las autoridades buscan evitar cualquier impacto negativo en los principales destinos de exportación, como Europa, Medio Oriente y Corea del Sur.

 La vigilancia sanitaria y la colaboración del sector privado serán claves para mantener el estatus de país libre de gripe aviar y garantizar el abastecimiento interno y externo de carne aviar.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
Actualidad

Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza

A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola
Regionales

San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola

El gobierno provincial implementa un paquete de financiamiento, subsidios y beneficios para productores agrícolas y agroindustriales.
Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía
Economia

Misiones busca ser incluida en la nueva licitación de la Hidrovía

El gobernador Hugo Passalacqua gestiona la ampliación del balizamiento y dragado hasta la provincia para potenciar la producción y el comercio exterior.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"