Agricultura

Alerta: La oruga de la espiga, el nuevo desafío después de la chicharrita del maíz

Alerta agrícola en Argentina: la oruga de la espiga amenaza cultivos tras resistir tecnologías de control.

4 May 2024

 En un contexto donde el sector agrícola aún se recupera de los estragos causados por la chicharrita del maíz, con una pérdida de 10 millones de toneladas de cosecha, los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) en Argentina advierten sobre un nuevo peligro inminente: la oruga de la espiga (Helicoverpa zea).

Lucas Cazado, coordinador del Proyecto Plagas de CREA, señala que mientras los esfuerzos actuales se centran en contener la chicharrita, es crucial no ignorar la amenaza que representa la oruga de la espiga. Este insecto ha desarrollado resistencia a tecnologías biotecnológicas diseñadas para proteger el maíz, como el evento MIR 162, presente en híbridos reconocidos como Viptera 3, Leptra, Power Core Ultra, VT4 PRO y Trecepta. Esto implica que, a pesar de las protecciones genéticas, la oruga puede dañar estos cultivos sin impedimentos.

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) ya había alertado sobre este problema a fines de febrero, tras observar una menor susceptibilidad de la oruga a la proteína Vip en la región maicera. La situación se agrava con informes de la campaña actual que muestran un aumento en la incidencia y severidad del daño provocado por esta plaga, alcanzando una incidencia del 90% en algunas áreas, según Alejandro Vera de la Estación Experimental Obispo Colombres.

El reto no se limita a Argentina. En países como Brasil, Canadá y Estados Unidos, también se han reportado fallos en el control de esta plaga, lo que indica un problema de resistencia creciente que podría extenderse globalmente.

La oruga de la espiga se alimenta directamente de los granos del tercio superior de la espiga y facilita la entrada de patógenos e insectos, complicando aún más la gestión de este problema. Ante este escenario, se hace evidente la necesidad de revisar y potencialmente desarrollar nuevas estrategias para manejar y controlar esta amenaza emergente en la agricultura.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro
Agricultura

La Jarilla: De planta nativa a súper alimento en el futuro

Un grupo de investigadores argentinos ha dado un paso revolucionario al transformar la jarilla, una especie arbustiva nativa de ambientes áridos, en el componente clave de un alimento funcional .
Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina
Clima

Las lluvias marcaron un cambio en la región núcleo y mejora la situación hídrica para la fina

Empieza a haber signos de recuperación en las reservas de agua de los estratos profundos del suelo en el centro de la región núcleo
 Inundaciones en Buenos Aires: casi 2 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas en cultivos y ganadería

Inundaciones en Buenos Aires: casi 2 millones de hectáreas bajo el agua y pérdidas en cultivos y ganadería

Tras las intensas lluvias en el centro y sudoeste de la provincia de Buenos Aires, casi 2 millones de hectáreas están afectadas por inundaciones y anegamientos.
Soja y maíz en alza: lluvias mejoran perspectivas, pero la cosecha de girasol preocupa
Agricultura

Soja y maíz en alza: lluvias mejoran perspectivas, pero la cosecha de girasol preocupa

Las recientes precipitaciones beneficiaron a la soja y el maíz, con proyecciones de producción estables, aunque la cosecha de girasol enfrenta demoras e incertidumbre por excesos hídricos en varias regiones productivas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"