Agricultura

Alerta en Entre Ríos: detectan nueva maleza resistente a herbicidas y preocupa su expansión

Investigadores confirmaron la resistencia de Echinochloa crus-galli a graminicidas, lo que genera un desafío para el manejo agrícola.

7 Mar 2025

 El sector agrícola argentino enfrenta un nuevo desafío con la reciente confirmación de Echinochloa crus-galli, conocida como "capín arroz", como una maleza resistente a los herbicidas de la familia de los FOPs. La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) emitió una alerta roja tras detectar biotipos de esta especie que han desarrollado resistencia a los graminicidas Cyhalofop y Haloxifop, fundamentales para el control en cultivos como el arroz y en rotaciones con soja y maíz.

El género Echinochloa incluye especies anuales con alta producción de semillas, rápida dispersión y una gran capacidad de adaptación a distintos ambientes y condiciones de manejo. Según estudios recientes, la presencia de estas malezas ha ido en aumento en Argentina, afectando entre el 70% y el 100% de los lotes agrícolas en Entre Ríos.

La resistencia confirmada podría extenderse más allá del sistema arrocero, afectando otros cultivos donde se emplean herbicidas de la misma familia química. En las últimas campañas, ya se habían detectado fallas en el control de esta maleza en zonas arroceras, con dificultades para erradicarla con productos que históricamente habían sido efectivos.

El equipo de investigadores liderado por Andrés Rampoldi, Candela Mena e Ignacio Dellaferrera analizó poblaciones de capín arroz en laboratorios, comprobando que algunas eran totalmente resistentes a los herbicidas Cyhalofop y Haloxifop. En ciertas zonas, incluso se detectó una resistencia en desarrollo a Cletodim, otro de los graminicidas utilizados en el manejo agrícola.

Los estudios incluyeron ensayos de dosis-respuesta, en los que se aplicaron diferentes concentraciones de herbicidas. Los resultados confirmaron que las poblaciones de malezas resistentes podían sobrevivir y continuar su expansión, representando un riesgo significativo para la productividad agrícola.

Aapresid advirtió que el avance de esta resistencia pone en jaque la efectividad de los tratamientos químicos convencionales, por lo que es urgente adoptar estrategias de manejo integrado de malezas. Entre las principales recomendaciones se destacan:

Rotar cultivos para diversificar herramientas de control.
Alternar herbicidas con diferentes mecanismos de acción, evitando el uso reiterado de FOPs y DIMs.
Monitorear los lotes regularmente para detectar fallas en el control.
Implementar prácticas agronómicas complementarias, como siembras estratégicas, aumento de densidad de cultivos y control mecánico.

La confirmación de la resistencia de Echinochloa crus-galli marca un nuevo capítulo en la lucha contra las malezas resistentes en Argentina. Este problema se suma a otros desafíos agronómicos que ponen en riesgo la rentabilidad y sostenibilidad de los cultivos.

Ante este panorama, los especialistas coinciden en que la clave está en la prevención y en la adopción de un manejo integrado, evitando la dependencia exclusiva de herbicidas y apostando por una estrategia más sustentable.

El sector agropecuario deberá redoblar esfuerzos en investigación y prácticas de manejo para evitar que esta maleza se convierta en un obstáculo aún mayor para la producción argentina.

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"