Actualidad

Alertan sobre aumentos en los costos de fertilizantes y fitosanitarios

La AFIP suspendió hasta el 31 de diciembre el régimen que permitía a las empresas importadoras quedar exentas del pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto a las Ganancias.

3 Abr 2023

La Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) expresó su preocupación por la Resolución 5339/2023 de la AFIP que estableció cambios para las importaciones de insumos, entre ellos, fertilizantes y fitosanitarios. 

Además, los agricultores de soja, maíz, girasol y trigo, nucleados en las "4 cadenas" afirmaron que "AFIP vuelve a cambiar las reglas de juego encareciendo el costo de gran parte de las importaciones que se realizan en el país".

La decisión anunciada por la AFIP estableció nuevos costos a los importadores de la industria. Adicionalmente, la complejidad y lentitud en las aprobaciones del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) genera poca previsibilidad para las empresas en cuanto a la disponibilidad de materias primas e insumos para los productores, explicaron desde CIAFA. 

Consultado por TN, Alejandro Capridi propietario de una empresa del sector consideró que "va a impactar en el precio: el aumento en fertilizantes y fitosanitarios se estima que podría ser entre el 10 al 15%".

A su vez, los plazos de financiación para el pago de las importaciones por parte de la industria contemplados en el SIRA afectan la disponibilidad de insumos, según sostuvieron.

En un año marcado por la caída de ingresos del sector "se le suma la reciente Resolución de la AFIP 5339/2023, que complejiza el mercado y que va a generar un impacto en los precios de los fertilizantes y fitosanitarios, todo esto en el contexto de una histórica sequía", puntualizaron en un comunicado.

Más adelante aclararon que CIAFA viene trabajando en un marco de diálogo permanente con la Secretaría de Agricultura de la Nación para asegurar la aprobación de las importaciones de los insumos necesarios de la producción agropecuaria, dada la necesidad y urgencia, solicita

Por otra parte alertaron que respecto de la nueva medida de la AFIP se requiere mantener la excepción de los insumos fitosanitarios y fertilizantes anterior a la Resolución 5339/2023, para evitar el incremento de los costos a los productores agropecuarios en las próximas campañas agrícolas.

Es importante tener en cuenta que, en materia de fitosanitarios, el 80% del consumo local es sintetizado y/o formulado localmente. 

"Esto representa una ventaja comparativa relevante que se basa fundamentalmente en haber promovido el desarrollo local que indefectiblemente depende de la posibilidad de contar materias primas para producir", señalaron desde la Cámara.

Las 4 cadenas integradas por la Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja), la Asociación Argentina de Trigo (Argentrigo), la Asociación Maíz y Sorgo Argentino (Maizar) y la Asociación Argentina de Girasol (Asagir) señalaron en un comunicado que en ese sector "impactará en mayores precios de los insumos importados (fertilizantes y fitosanitarios) que conforman una parte mayoritaria de los costos de producción de nuestros cultivos". 

El efecto también se sentirá en diversos insumos importados que requieren las maquinarias que utilizamos en las cadenas. Esto en un escenario de un sector agroindustrial devastado por una sequía sin precedentes, al cual el Gobierno dice que está ayudando".

"Exhortamos a quienes gobiernan a reconsiderar esta resolución. De lo contrario, habrá un futuro de menores cosechas en volumen y en calidad, suelos más empobrecidos por menores aplicaciones de fertilizantes, y maquinaria más obsoleta", alertaron.

En cuanto a fertilizantes, la producción local nominal abastece 1,8 millones de toneladas de un mercado total de 4,8 millones de toneladas en el 2022, siendo real la necesidad de traer productos finales para el desarrollo de la actividad.

Fundada a fines de 1990, CIAFA está formada por 59 empresas asociadas con 6.000 puestos de trabajo directos y tiene como principales objetivos contribuir al crecimiento de la producción sustentable de alimentos de calidad; colaborar y participar en el desarrollo de la industria local de productos para la nutrición de cultivos y sanidad vegetal, y promover la integración la cadena productiva y la agroindustria, con procesos sustentables, legitimados por la sociedad. 

Más de Política y Economía
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública
Politica

Ficha Limpia: el agro advierte sobre una oportunidad perdida para recuperar la ética pública

La Comisión de Enlace criticó el freno legislativo al proyecto que buscaba impedir que condenados por corrupción accedan a cargos públicos. Advierten que se debilita la confianza en la democracia.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"