Economía

Alertan sobre las consecuencias por los excesos de precipitaciones en el sur de Santa Fe

Desde la Sociedad Rural de Rosario informaron que las copiosas precipitaciones acaecidas a partir del mes de marzo superiores a los 350 mm, han provocado inundaciones en pueblos y rutas, caminos cortados y desbordes de los cauces de agua, en los deptos. de Rosario y Constitución.

18 Mar 2024

Este fenómeno climático produjo pérdidas productivas, que aún no se han podido evaluar ya que se observan cultivos cubiertos por agua, próximos a cosechar. A nivel ganadero, en la zona la cría de animales se realiza a la vera de los arroyos, donde se han reportado desapariciones, al ser estos arrastrados por las fuertes corrientes de agua. A su vez, al estar saturado de agua el suelo, se hacen muy dificultosos los pastoreos y el manejo de los establecimientos dedicados a la producción láctea.

Cabe destacar que, el otoño es el mes de inestabilidad climática, cuando las lluvias corrientes son necesarias para completar el perfil de agua en el suelo y preparar las tareas productivas pensando en la próxima cosecha fina y siembra de verdeos y pasturas. Lo que llama la atención en este año son los volúmenes de agua caídos en tan poco tiempo, todavía en verano, llegando a la media anual en dos días.

Finalmente, en las producciones a cielo abierto, siempre el factor climático está presente. Luego de 3 años de sequía intensa se producen lluvias arrasadoras por lo que la actividad ha estado como siempre expuesta a la falta de precisión hasta el último momento, por no saber sus resultados hasta la efectiva cosecha.

Por todo esto, desde la Sociedad Rural de Rosario, informaron a la comunidad de la zona, el dramático momento que se está viviendo tanto en las ciudades como en las áreas rurales. Asimismo, que esta situación redundará, seguramente, en una disminución de la producción agropecuaria respectiva.

Opinion

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas

15.01.25
Las cifras de empleo -la contundencia de los 256 mil nuevos puestos de trabajo- ubican a las decisiones recientes de la Fed de Powell en una clara posición off side.
por

Jose Sabia Serrate

La economía recalienta más que Donald Trump y los mercados se preguntan si la Fed no tendrá que subir sus tasas
Más de Política y Economía
El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria
Politica Agropecuaria

El campo reclama una audiencia al Ministro de Economía por la crisis agropecuaria

Dirigentes de las principales entidades rurales alertaron sobre la situación crítica del sector y solicitaron medidas urgentes al Gobierno.
Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja
Comercio exterior

Pese al clima adverso, mejora el potencial de la soja

Las condiciones climáticas en gran medida positivas han impulsado las expectativas de rendimiento, especialmente en Mato Grosso,
El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será
Economia

El Gobierno cambia el sistema antidumping para abaratar las importaciones: cómo será

Lo anunció el ministro Luis Caputo, quien cuestionó el sistema vigente.
Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global
Mercados

Desafíos del sector forestal del Mercosur en el mercado global

Actualmente la foresto industria en Argentina tiene amplias posibilidades de expandirse promoviendo economías regionales, con un impacto positivo en empleos y en divisas de manera inmediata