Gremiales

Algodoneros: levantaron la medida de fuerza en Santiago del Estero

El conflicto que afectó tres plantas se produjo porque el sector empresarial incumplía con la paritaria acordada, advirtió el gremio.

27 May 2024

El conflicto que afectó tres plantas se produjo porque el sector empresarial incumplía con la paritaria acordada, advirtió el gremio.

Finalmente el conflicto que afectaba al sector productor de algodón quedó superado luego de que la empresa Safico aceptó pagar la paritaria tal como se había acordado.

El secretario general del Sindicato Aceitero y Desmotador de Santiago Del Estero, Luis Paz, confirmó que la empresa pagó el acuerdo salarial firmado durante la última negociación paritaria.

Los desmotadores de algodón realizaron una huelga -que afectó a tres plantas- porque la empresa desconoció inicialmente lo que había firmado y pagó la mitad de lo acordado".

"Habíamos firmado un acuerdo paritario de un 65% abril, 17,5% mayo y 17,5% para junio. Pero en abril, cuando llegó el momento del pago, en los recibos no daban los números. Los compañeros preguntaron en la empresa y la empresa dijo que habían abonado sólo la mitad de lo que ellos mismos habían firmado en las paritarias", explicó Paz.

Santiago Del Estero es la principal provincia productora de algodón. Tiene instaladas 17 plantas de desmote de algodón, que es el primer eslabón de la cadena en la industria textil, que implica separar la fibra del algodón de la semilla y de las vainas de la planta.

Esa tarea se desarrolla también en plantas industriales ubicadas en Chaco, norte de Santa Fe y San Luis.

En abril pasado, la negociación iniciada por la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y del Sindicato de Trabajadores Aceiteros y Desmotadores de Algodón del Chaco (STADYCA) con representantes de Safico y de la Asociación de Desmotadores Algodoneros Argentinos (ADAA), permitió llegar a un acuerdo de recomposición salarial que llevó el sueldo del sector a 993.988,80 a partir del 1° de junio de 2024.

Pero de manera de manera sorpresiva, Safico decidió dividir el aumento y abonó sólo la mitad de lo acordado para el salario de abril.

Eso provocó que el martes pasado se iniciara una huelga en los establecimientos de Safico La Banda, Safico Quimilí y Sirlex S.A. La Banda, que se suspendió con la convocatoria a una audiencia de la Secretaría de Trabajo provincial, donde la empresa se comprometió a abonar el acuerdo que había firmado.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"