Actualidad

Alimentos: cuáles fueron los que más subieron y los que más bajaron en noviembre

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue clave para que el índice de noviembre bajara al 4,9% y retrocediera 2,7 puntos porcentuales en un mes. En el mes quedó posicionado como el rubro que menos subió.

16 Dic 2022

 El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que menos subió en noviembre y explicó el importante retroceso del Índice de Precios al Consumidor de noviembre , que se ubicó en 3,5% informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).

De hecho, el nivel de noviembre fue el registro más bajo del año para ese rubro, lo que demuestra el impacto de los acuerdos de precios pactados pro el Gobierno Nacional con alimenticias y la cadena de distribución.

Las canasta de productos que releva el Indec mostró varios signos negativos que impulsaron la baja. El kilo de papa bajó 7,8%, el de cebolla 14,1% y el tomate redondo perdió 14,3%.

Por su parte, entre los cortes de carnes de uso más frecuente en las cocinas argentinas también hubo bajas como fue el caso de la carne picada común que cayó 3,2%, la paleta lo hizo en 0,5% y el cuadril retrocedió 1,2%.

Por debajo del índice general del mes también estuvieron los siguientes alimentos: arroz blanco (3,3%), asado (1,8%), nalga (0,7%), hamburguesas congeladas (0,6%), pollo entero (0,5%), filet de merluza fresco (0,5%), aceite de girasol (1,8%), queso pategras (3,4%), manteca 200 grs (0,4%), tomate entero en conserva (2,1%) , azúcar (2,5%) y el agua sin gas (2,6%).

En contraposición los que más subieron son: galletitas dulces envasadas sin relleno que avanzaron 17,5%, manzana deliciosa (12,8%), limón (27,8%), banana (26,1%), batata (22,1%), lechuga (37,5%), zapallo anco (15,1%) y los pañales descartables que subieron 10,5%.

En octubre este mismo rubro se había ubicado en 6,2%, levemente por encima del 6,1% del índice general; el septiembre fue del 6,7%, en agosto 7,1%, 6% en julio; 4,6% en junio; 4,4% en mayo, en abril fue del 5,9%; 7,2% en marzo; del 7,5% en febrero y del 4,9% en enero.

Por Laura Ojeda 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.