Autos

Análisis del Impacto Potencial de la Eliminación de Impuestos en el Mercado Automotor Argentino

El nuevo gobierno argentino, liderado por el presidente electo Javier Milei, está revisando una serie de medidas fiscales que incluyen la posible eliminación de impuestos en el sector automotor.

23 Nov 2023

 Este análisis se centra en cómo estas medidas podrían afectar los precios de los vehículos en el país.

Impuesto a los Autos de Lujo

Una de las medidas más destacadas es la revisión del impuesto interno, comúnmente conocido como impuesto a los autos de lujo. Este impuesto se aplica de forma escalonada a los vehículos que superan ciertos precios, incrementando significativamente su costo final. Actualmente, la escala varía desde un 20% para autos que superan los 10,5 millones de pesos, hasta un 35% para aquellos que exceden los 19,3 millones de pesos.

Impacto de la Eliminación del Impuesto

La eliminación de este impuesto podría tener un impacto inmediato en los precios, especialmente en los segmentos de alta gama. Los vehículos que actualmente están 'topeados' para no exceder los límites de la escala impositiva podrían experimentar una reducción en sus precios, haciéndolos más accesibles para los consumidores.

Cambios en el Régimen de Importaciones

Otro aspecto importante es la posible reforma del régimen de importaciones de vehículos. La propuesta incluye la reducción de los aranceles de extrazona, actualmente en un 35%, y la apertura a importaciones con menores aranceles, siguiendo los lineamientos de la Organización Mundial de Comercio. Esto podría aumentar la competencia y diversidad en el mercado, potencialmente bajando los precios de los vehículos importados.

Impacto en la Producción Nacional

El impacto de estas medidas en la producción nacional de automóviles es un aspecto crucial. Actualmente, muchos insumos para la fabricación de vehículos se importan, y una reducción en los aranceles de importación podría beneficiar a los fabricantes locales. Sin embargo, una mayor competencia de vehículos importados también podría presentar desafíos para la industria local.

Vehículos Comerciales y Utilitarios

Un área de interés particular es el mercado de vehículos comerciales y utilitarios. Estos vehículos actualmente gozan de un régimen fiscal más favorable, lo que ha impulsado su crecimiento en el mercado. Cualquier cambio en su régimen fiscal podría alterar significativamente la dinámica del mercado.

En resumen, la posible eliminación de impuestos y la reforma del régimen de importaciones en Argentina podrían tener un impacto considerable en el mercado automotor. Aunque las intenciones del nuevo gobierno parecen estar orientadas a mejorar la accesibilidad y diversidad en el mercado de vehículos, aún queda por ver cómo se implementarán estas medidas y cuál será su efecto real en la economía y en los consumidores.

Agrolatam.com
Más de Autos, pickups
La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones
Autos

La industria automotriz acelera en abril: crecen la producción y las ventas, pero preocupan las exportaciones

Con un salto interanual del 5,8% en la producción y más del 134% en ventas mayoristas, el sector automotor argentino muestra signos de recuperación. Sin embargo, la caída en las exportaciones deja un sabor agridulce.
Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos
Autos

Boom automotor en Argentina: las ventas se disparan y una pick-up lidera el ranking de los más vendidos

El mercado automotor arrancó el año con cifras récord y un factor clave: la baja de impuestos y el financiamiento a tasa cero están dinamizando las ventas. ¿Qué modelo lidera el ranking?
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"