Actualidad

Analizan cómo contribuir al desarrollo sostenible del país con la transformación de la agroindustria

El evento IDEA se desarrollará el martes 24 a partir de las 14 bajo un formato híbrido con inscripción sin cargo.

23 Ago 2021

 Empresarios, especialistas y funcionarios analizarán en una nueva edición de Experiencia IDEA Agroindustria cómo contribuir al desarrollo sostenible del país impulsando la transformación del sector dentro de un espacio plural para el intercambio de ideas y propuestas.

El evento empresarial de la ciudad de Rosario y la región Centro se desarrollará el martes 24 a partir de las 14 bajo un formato híbrido con inscripción sin cargo.

Durante el encuentro se abordará la relación sinérgica entre el campo y la industria para incrementar el valor agregado, la creación de trabajo y las exportaciones agroindustriales; y se analizarán casos de economías regionales en expansión y las últimas tendencias.

El encuentro comenzará con la participación de Paula Altavilla, vicepresidenta 2° de Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), presidenta del 57° Coloquio y Country President Argentina, Uruguay, Paraguay de Schneider Electric; y Enrique Humanes, director de IDEA, presidente de IDEA Rosario y vicepresidente de operaciones de Trafigura, quienes abordarán a la agroindustria como agregador de valor y generador de trabajo.

A continuación, Pablo Javkin, intendente de Rosario; Luis Basterra, ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca; y Omar Perotti, gobernador de Santa Fe, darán las visiones locales, nacionales y provinciales sobre cómo potenciar el crecimiento del sector agroindustrial.

Luego, Marina Dal Poggetto, directora ejecutiva de Eco Go Cconsultores, analizará los riesgos y oportunidades de la economía postpandémica y postelectoral.

Después, en el panel "Una hoja de ruta para el sector agroindustrial", Julián Domínguez, exministro de Agricultura de la Nación; Ivo Sarjanovic, director de Adecoagro; y, Gustavo Idígoras, presidente Ciara-CEC, explorarán las oportunidades agroindustriales para la Argentina en el actual contexto internacional, incluyendo las proyecciones en materia de precios internacionales de los commodities, y el diseño e implementación de un plan sostenible.

A continuación, Alberto Arizu, CEO Bodega Luigi Bosca; Ivana Cavigliasso, presidenta de la Cámara Argentina del Maní y directora de Prodeman; Carlos Enríquez, socio gerente de Vista Alegre y vicepresidente de la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados; y Rosana Negrini, presidenta de Agrometal, expondrán diferentes casos que reflejan el impacto de las economías regionales en el desarrollo de un país más federal.

En el panel "La revolución proteica que se viene", Gastón Paladini, cofundador y CEO de Moolec Science; Gonzalo Ramírez, exCEO Global de Luis Dreyfus, fundador y CEO de Swiss Pampa; y, Deia Vilela, directora de la división de Health & Bioscience de IFF para América Latina, compartirán las últimas tendencias en el desarrollo de proteínas alternativas basadas en plantas, fermentación de precisión y cultivo de células.

Por su parte, Sebastián Campanario, economista y periodista en La Nación, explicará cómo potenciar la creatividad ante la disrupción.

Finalmente, Roberto Murchison, presidente de IDEA y presidente del Grupo Murchison, estará cargo del cierre.

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.