EE.UU

Analizarán propuesta de Argentina de reformar política de sobrecargos

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sostuvo que, durante el encuentro que mantuvo hoy con Alberto Fernández, tomó "nota de su solicitud de reformar la política de sobrecargos" del organismo y adelantó que consultará con los miembros de la entidad sobre el tema.

14 May 2021

 La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, sostuvo que, durante el encuentro de una hora y media que mantuvo hoy con el presidente Alberto Fernández en Roma, tomó "nota de su solicitud de reformar la política de sobrecargos" del organismo y adelantó que consultará con los miembros de la entidad sobre este tema.

"Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero para todos", dijo Georgieva en un comunicado de prensa difundido tras el encuentro que compartió esta mañana con el presidente argentino.

En el texto, la titular del Fondo destacó que mantuvo una "reunión muy positiva" con el mandatario y remarcó: "Fue un verdadero placer conocer finalmente al presidente Fernández cara a cara, que destacó los beneficios del diálogo en persona".

Es que el encuentro de 90 minutos que mantuvieron hoy en hotel Sofitel de Roma, donde se hospeda el mandatario en el marco de la gira por Europa que realiza esta semana, fue la primera reunión presencial entre ambos líderes, luego de haber mantenido varias videoconferencias.

"Hablamos sobre la necesidad urgente de continuar luchando contra la pandemia de Covid-19 para preservar vidas y medios de subsistencia, así como los desafíos únicos que enfrentan los países de ingresos medios", agregó en el comunicado.

Además, informó que en el encuentro discutieron "la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables".

"También discutimos los esfuerzos importantes que están realizando las autoridades argentinas para abordar los profundos desafíos sociales y económicos que enfrenta el país, que se han visto agravados por la pandemia. Con ese fin, expresé mi solidaridad con el pueblo argentino en estos tiempos difíciles", añadió.

Finalmente, dijo que en la reunión se comprometieron a "continuar trabajando juntos en un programa respaldado por el FMI que puede ayudar a la Argentina y a su gente a superar estos desafíos, fortaleciendo la estabilidad económica, protegiendo a los más vulnerables y sentando las bases para un crecimiento más sostenible e inclusivo".

"También tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema", indicó Georgieva.

"Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a la Argentina a construir un futuro económico próspero para todos", finalizó.

Fuente: Telam

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de EEUU
Informe WASDE del USDA: Aspectos Destacados y Reacciones del Mercado
EEUU

Informe WASDE del USDA: Aspectos Destacados y Reacciones del Mercado

El último informe WASDE del USDA ha revelado cambios significativos en el mercado agrícola, especialmente en lo que respecta a la oferta y demanda de cultivos clave como el maíz, el trigo y la soja
Innovación en la Agricultura: Nueva herramienta para combatir el gusano de la raíz del maíz
EEUU

Innovación en la Agricultura: Nueva herramienta para combatir el gusano de la raíz del maíz

Innovación en la Agricultura: Nueva Herramienta para Combatir el Gusano de la Raíz del Maíz
Nuevo descubrimiento genético en la lucha contra el nematodo del quiste de la soja
EEUU

Nuevo descubrimiento genético en la lucha contra el nematodo del quiste de la soja

Descubrimiento Revolucionario en la Resistencia a Plagas
GrowMark inicia pruebas de soja fluorescente de InnerPlant
EEUU

GrowMark inicia pruebas de soja fluorescente de InnerPlant

GrowMark e InnerPlant han anunciado un ambicioso piloto de tres años para poner a prueba InnerSoy, el primer producto comercial de la startup, en varias parcelas.