Porcinos

Analizaron el proyecto de producción porcina con China

Legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de Entre Ríos mantuvieron un encuentro virtual para analizar el acuerdo de producción porcina que negocian el Gobierno nacional y China, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

22 Ago 2020

Legisladores nacionales y provinciales y funcionarios de Entre Ríos mantuvieron un encuentro virtual para analizar el acuerdo de producción porcina que negocian el Gobierno nacional y China, informó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico.

El encuentro, del que participaron legisladores oficialistas y funcionarios del Gobierno, fue convocado por el titular de la cartera, Juan José Bahillo; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; y la vicegobernadora, Laura Stratta.

"Estamos absorbiendo conocimientos para tener mejores elementos y acompañar las decisiones y gestión del Gobierno nacional que muestra su preocupación por revertir tantos años de especulación financiera y concentración económica", dijo Bahillo.

En ese sentido, aseguró que con el acuerdo se busca "promover el trabajo genuino, la generación de riquezas, el impulso a las economías regionales y el arraigo de la gente en los lugares donde tiene sus proyectos de vida".

Por eso, el Gobierno entrerriano acompaña la decisión "sin descuidar la responsabilidad y eficiencia, cuidando el ambiente, protegiendo el status sanitario alcanzado, respetando la bioseguridad y con normas de bienestar animal", agregó el ministro.

El proyecto -que todavía no fue formalizado- busca instalar 25 granjas de 12.000 madres cada una, y si bien no se decidió un lugar de radicación, la provincia de Entre Ríos podría ser una de las sedes por disponer de puertos y contar con experiencia en el desarrollo de avicultura.

"De materializarse, estaríamos cambiando la matriz productiva y nuestro país en general y nuestra provincia en particular volverá a ser una tierra de oportunidades", concluyó Bahillo.

Además del funcionario provincial, Stratta y Giano, disertaron el subsecretario de Ganadería de la Nación, José Romero, y el subsecretario de Promoción del Comercio e Inversiones de Cancillería, Pablo Sívori.

También participaron el secretario de Agricultura y Ganadería provincial, Lucio Amavet; y el director de Ganadería entrerriano, Exequiel Alvarenque.

Opinión

Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro

01.12.23
Desde ambos lados las preocupaciones crecen debido a la falta de definiciones económico-financieras. Llama la atención que todavía no haya un equipo de trabajo definido.
por

Matias Bonelli

Periodista
Empresarios y gobernadores no ven el camino y sube el nerviosómetro
Más de Política y Economía
COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos
Actualidad

COP28: Macron aborda el Acuerdo UE-Mercosur y espera colaboración de Milei en temas climáticos

Macron en COP28: Crítica al Acuerdo UE-Mercosur y llamado a Milei por el clima
El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses
Comercio Exterior

El déficit comercial con Brasil fue el más bajo en once meses

El saldo arrojó en noviembre un déficit de US$18 millones El resultado surge de la diferencia entre los US$974 millones erogados en importaciones y los US$956 millones que ingresaron por exportaciones al país vecino.

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión
Economía

Cómo está conformado el equipo económico de Milei a días de iniciar la gestión

Quienes son los nombres ya confirmados, y que dependencias aún están sin definición.
Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia
Economía

Dólar exportador II: continúa la búsqueda de transparencia

Acopiadores presentó el problema ante la Cámara Arbitral de Buenos Aires, difundirá el nombre de las empresas que buscan sacar ventajas de las diferencias de tipo de cambio exportador.