Agricultura

Ante la falta de agua, gana terreno la soja de primera frente al maíz tardío

La falta de agua lleva a muchos productores a cuestionarse si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias

22 Sep 2023

La incertidumbre acecha a los productores de la región núcleo, ya que la falta de agua amenaza con alterar los planes de siembra para la actual campaña. Según indicó un reciente informe de la Bolsa de Comercio de Rosario , el fenómeno ha llevado a que muchos se cuestionen si seguir con las rotaciones habituales de cultivos o si es hora de hacer un cambio en sus estrategias. En medio de este dilema, la soja de primera se destaca como una opción más atractiva en comparación con el maíz tardío.

A medida que avanzamos hacia finales de septiembre, la situación en la región núcleo es clara: el agua escasea y amenaza con poner en riesgo la intención de siembra de maíz temprano. Se estima que se sembrarán allí 1,57 millones de hectáreas, una cifra similar al año anterior. Sin embargo, la falta de humedad en el suelo plantea un desafío significativo.

Hasta la fecha, se ha sembrado solo el 18% del maíz, un avance que supera considerablemente el 5% registrado en el mismo período del año anterior. A pesar de este progreso, la sequedad del suelo pone en duda la concreción de los planes de siembra. En áreas como Marcos Juárez, la falta de agua ha interrumpido las labores, y se requiere con urgencia una lluvia para poder continuar.

Márgenes netos y decisiones difíciles

La escasez de agua ha llevado a los agricultores a sopesar sus opciones con cuidado. Los márgenes netos se han convertido en un factor determinante en la toma de decisiones. Sorprendentemente, la soja de primera ha superado al maíz temprano en términos de rentabilidad. Según los datos más recientes, en campos propios, la soja de primera supera al maíz en $46 dólares por hectárea, con una ganancia neta de $467 dólares por hectárea en comparación con $421 dólares por hectárea para el maíz.

Incluso en campos alquilados, donde ambos cultivos muestran márgenes netos negativos, la soja de primera se presenta como la opción menos perjudicial, con pérdidas de tan solo $167 dólares por hectárea frente a las pérdidas de $229 dólares por hectárea para el maíz.

El maíz tardío, por otro lado, enfrenta márgenes muy ajustados y una clara desventaja frente a la soja de primera. En campos propios, el maíz tardío genera $186 dólares por hectárea en comparación con los $467 dólares por hectárea de la soja de primera. En campos alquilados, la brecha es aún más pronunciada, con pérdidas de $506 dólares por hectárea para el maíz tardío en comparación con las pérdidas de $167 dólares por hectárea de la soja de primera.

Mirando hacia el futuro

La incertidumbre climática hace que los agricultores consideren seriamente la opción de pasar de la siembra de maíz a la de soja de primera, especialmente si la sequía obliga a diferir la siembra de maíz hasta diciembre. Sin embargo, esta decisión también depende de la factibilidad de los herbicidas preemergentes utilizados en la preparación de los lotes.

Así, la falta de agua está llevando a un cambio de tendencia en la elección de cultivos en la región núcleo. La soja de primera está ganando terreno frente al maíz tardío, respaldada por márgenes netos más favorables en un contexto de incertidumbre climática. Los agricultores se encuentran en una encrucijada, sopesando cuidadosamente sus opciones en un esfuerzo por adaptarse a las condiciones cambiantes del clima y proteger sus resultados económicos.

Más de Agricultura
La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año
Agricultura

La semilla mágica argentina: el cultivo que puede generar US$ 250 millones al año

Aseguran que la alfalfa es tan rentable como la soja y la llaman el "oro verde". El país busca exportar a un mercado que no para de crecer.
 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja
Agricultura

 Vuelven a ganar terreno las gramíneas en las rotaciones y se achica la soja

Tras haber subido el año pasado por la chicharrita, la relación soja/gramíneas cae a 1,4, acercandose al mínimo histórico.
Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25
Agricultura

Granos Gruesos en Alquiler: Balanza Deficitaria en 2024/25

La campaña 2024/25 de soja y maíz en campos arrendados muestra un panorama de balance negativo, con rindes afectados por sequía y demoras, y márgenes erosionados por la caída de precios.
Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26
Agricultura

Maíz, el cultivo más tecnológico asciende: en la región núcleo ya se estima un 10% más para la 2025/26

Venía creciendo a pasos de gigante el área maicera durante los últimos 10 años en la región, hasta que tropezó con la chicharrita y perdío 300.000 ha en el reciente ciclo 2024/25.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"