senasa

Área metropolitana: Se decomisaron más de 24 toneladas de productos animales y vegetales

Fue en los habituales controles que realizó el Senasa, durante el primer semestre, en terminales aéreas y portuarias.

30 Jul 2024

Durante el primer semestre de 2024, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) decomisó 24.381 kilogramos de productos de origen animal y vegetal que infligían la normativa vigente, en controles realizados a pasajeros y equipajes en puntos fronterizos del área metropolitana.

Entre enero y junio de este año, personal del Centro Regional Metropolitano del Senasa, fiscalizó el equipaje de 3.243.809 pasajeros que arribaron al país en 21.280 aviones y 1968 barcos a los aeropuertos de Ezeiza y San Fernando, al aeroparque "Jorge Newbery" y a las terminales portuarias de Buquebus, Colonia Express y Muelle Internacional Tigre.

Del total de productos de origen animal y vegetal decomisados, 13.970 kilogramos se hicieron en el aeropuerto de Ezeiza; 8196 en el aeroparque Jorge Newbery; 1143 en Colonia Express; 834 en Buquebus; 135 en el aeropuerto de San Fer_

Asimismo se certificó el ingreso de mascotas, 4.951 en el aeropuerto de Ezeiza, 2597 en Buquebus, 1193 en Colonia Express¸1011 en aeroparque; 206 en San Fernando y 3 en el Muelle Internacional Tigre.

Estas acciones del Senasa tienen como objetivo evitar el ingreso de plagas y enfermedades, y mantener el estatus zoofitosanitario de la producción agropecuaria nacional.

Información

Para los pasajeros provenientes del exterior, el Senasa recomienda ingresar en el apartado Información al viajero de su página web acerca de los productos de origen animal y vegetal que pueden ingresar a la Argentina, siempre que sean cantidades acordes al consumo personal y que cuenten con la debida rotulación del país de origen, así como sobre el ingreso y egreso de animales.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"