Sanidad Animal

Áreas libres de Mosca de los frutos: Medidas para el ingreso de fruta fresca cítrica hospedante

La Resolución Senasa 812, que entra en vigencia el 23 de diciembre a las 00 hs, busca mitigar los riesgos de introducción de la plaga a las áreas libres.

22 Dic 2022

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) adoptó nuevas medidas para el ingreso de fruta fresca cítrica hospedante de la Mosca de los Frutos a fin de mitigar los riesgos de introducción de la misma a las áreas libres de la plaga, mediante su Resolución Nº 812/2022  publicada en el Boletín Oficial.

La nueva normativa establece que las cargas de fruta fresca cítrica hospedante de Mosca de los Frutos certificadas como partidas libres de la plaga, que ingresen a los Oasis Centro y Sur de la provincia de Mendoza y a la región patagónica, deben provenir en forma directa de un Centro de Tratamiento Cuarentenario habilitado o en el caso de cítricos frescos importados libres de de la plaga, desde un Puesto de Control Fronterizo.

Asimismo, los envíos de fruta cítrica importada libres de la plaga podrán trasladarse a las Áreas Libres de Mosca de los Frutos en el mismo medio de transporte con que arribaron al país o trasvasarse en forma directa a otro medio de transporte en un sitio de transferencia autorizado, con medidas de resguardo y con verificación oficial del Senasa, no permitiéndose su almacenamiento.

La Resolución entra en vigencia desde las 00 hs del día viernes 23 de diciembre, momento a partir del cual no se permitirá el ingreso a las áreas libres de Mosca de los Frutos, de cítricos frescos hospedantes de la plaga que no cumplan con lo requerido en la norma.

Cabe destacar que la resolución tiene por objetivo proteger las áreas libres de la plaga y también es el resultado de los encuentros mantenidos entre el Senasa, las autoridades provinciales y el sector privado para el trabajo conjunto relacionado a las acciones de prevención.




Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"