Ganadería

Argencarne NOA: realizan el blocktest más completo de la Argentina

Los resultados de rendimiento, calidad de carnes y terneza se van a conocer el sábado 3 de junio en el marco de la muestra ArgenCarne NOA Salta 2023, en el predio de la Sociedad Rural Salteña.

19 May 2023

Los resultados de rendimiento, calidad de carnes y terneza se van a conocer el sábado 3 de junio en el marco de la muestra ArgenCarne NOA Salta 2023, en el predio de la Sociedad Rural Salteña.

El block test es la metodología que evalúa el rendimiento y la calidad de un grupo de músculos en bloque, con relación a huesos y grasa animal. En esta tercera edición de ArgenCarne se llevó a cabo esta prueba con 13 animales vacunos de la categoría novillitos, Brangus colorado, Brangus negro y Braford; criados en diferentes regiones de la provincia de Salta y pertenecientes a 6 establecimientos.

La faena se desarrolló en el Frigorífico La Florida, ubicado en la localidad de Rosario de Lerma. Los animales llegaron el domingo 14 de mayo. El 15 se practicó la ecografía para la medición de grasa dorsal a cargo de docentes y alumnos de la Facultad de Veterinaria de la UCASAL, donde se midieron objetivamente área de ojo de bife, grado de infiltración y cantidad de grasa. Posteriormente entraron a faena donde se obtuvieron 26 medias reses, que fueron selladas, pesadas, etiquetadas y alojadas en cámara de frío. 

El miércoles 17 de mayo volvieron a ser pesadas y luego se procedió al desposte de los diferentes cortes. Inmediatamente después se tomaron muestras gráficas del ojo de bife de cada animal para luego llevarlo a una cuadrícula para obtener su tamaño. Los cortes se envasaron al vacío, se volvieron a pesar y se etiquetaron resguardando la trazabilidad de los mismos.

Al día siguiente, la actividad se trasladó al Laboratorio de Calidad de Carnes de la Universidad Católica de Salta, lugar donde se llevó a cabo el estudio de terneza, colorimetría, jugosidad y test sensorial de un bife que representa a cada animal que participa de la competencia, estudio que estará totalmente finalizado la próxima semana.

Todo el proceso de block test fue documentado y el próximo sábado 3 de junio se presentará en el marco de ArgenCarne NOA Salta 2023 un audiovisual con todo el procedimiento, se conocerán los resultados de cada prueba y finalmente se llevará a cabo una degustación entre los presentes, para poder comparar y evaluar cada animal según su tipificación.

Dardo Chiesa, coordinador general de ArgenCarne NOA Salta 2023, destacó que es la primera vez en la Argentina que se realiza un block test tan completo como este. 

Por otro lado señaló que "la tipificación de los animales siempre se realiza desde el frigorífico para adelante y nunca para atrás", explicando que con este block test se pretende correlacionar el resultado final de la calidad de carne que consumen las personas con el animal vivo, con la finalidad de diferenciar un animal de calidad de otro, y que se pueda diferenciar su precio también.

Por otro lado, Cristian Bianchi, médico veterinario y encargado general de la dirección y fiscalización del block test, indicó que con los datos obtenidos de animales que se crían en la región, "pretendemos analizar el sistema, o sea la relación del suelo con la planta y el animal con las condiciones agroecológicas de cada región" y agregó que "hoy la tecnología nos permite obtener marcadores genéticos que se pueden asociar a la selección, y además tener animales adaptados a la región y entre ellos elegir los de mayor calidad".

"Un block test es una competencia y yo voy a entregar los resultados de los test sensoriales de cada animal y serán los jueces los que determinarán cuál es el mejor", argumentó Julieta Fernández Madero, directora del laboratorio de Calidad de Carnes de la UCASAL. 

Asimismo con relación a la metodología de trabajo agregó que "mediante el uso de instrumentos se midió terneza, colorimetría, jugosidad por pérdida de agua durante la cocción y luego, evaluadores entrenados, mediante un protocolo establecido, describen sensorialmente la carne que están testeando".

Opinión

Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada

28.11.23
Destacan que los productores prefieren aguardar las medidas de Javier Milei. Pese al nuevo régimen de liquidación 50-50%,
por

Andrés Randazzo

Periodista
Dólar: a la espera de cambio de Gobierno, venta de granos sigue frenada
Más de Ganadería
Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina
Sanidad Animal

Gobierno de Corrientes trabaja con el Senasa tras aparición de caso de Encefaliomelitis Equina

El Gobierno correntino informó hoy que aguarda los resultados de "muchas muestras" que son analizadas en laboratorios nacionales para confirmar la posibilidad de que existan más casos de Encefalomielitis Equina en la provincia, luego de que se confirmara un animal enfermo en el departamento Lavalle, en la región sur de la costa del río Paraná.

El secretario de Agricultura y Ganadería de Corrientes, Norberto Mórtola, dijo que si bien la aparición de la enfermedad "no es para alarmarse, sí hay que tomar precauciones".

El funcionario subrayó que el riesgo de contagio a personas "es muy bajo".

Este contenido se hizo gracias al apoyo de la comunidad de El Destape. Sumate. Sigamos haciendo historia.

SUSCRIBITE A EL DESTAPE

En ese sentido, informó que Corrientes está "trabajando conjuntamente con el Senasa y hay muchas muestras que están siendo analizadas en este momento, así que vamos a esperar directivas de ellos".


Señaló que resta confirmar "qué cepa" es la que afectó al animal diagnosticado en Lavalle y que "de acuerdo a eso sabremos el grado de contagio que puede tener con seres humanos".

"El inconveniente de que hoy no se estén consiguiendo vacunas, obedece a que se trata de una enfermedad que se la combatió por completo, por lo cual los laboratorios dejaron de fabricarla", dijo Mórtola, tras lo cual subrayó que el Senasa "está gestionando la posibilidad de disponer de dosis".

En las últimas jornadas, el Gobierno nacional, a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso medidas sanitarias "inmediatas, extraordinarias, excepcionales y de contención" ante los brotes registrados en las provincias de Corrientes y Santa Fe de Encefalomielitis Equinas (EE), una enfermedad que resulta altamente letal para los animales que la contraen.

Los primeros casos, que afectaron a caballos, fueron confirmados de manera oficial el pasado 25 de noviembre, luego de que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Castelar y en el Instituto Vanella de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), obtuvieron resultados positivos al virus del género de los Alfavirus, familia Togaviridae en animales de Corrientes y de Santa Fe.

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe
Sanidad Animal

Confirmaron casos de encefalomielitis equina en caballos de Corrientes y Santa Fe

El Senasa confirma casos de alphavirus en equinos con síntomas nerviosos y mortandad en Corrientes y Santa Fe, activando medidas de emergencia y llamando a la colaboración de la comunidad equina.
Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador
Ganaderia

Diseminación de leucosis bovina en rodeos de Carne en Argentina: Un estudio revelador

Un estudio pionero en Argentina, llevado a cabo por el Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT) del INTA, ha revelado datos alarmantes sobre la seroprevalencia del Virus de Leucosis Bovina (BLV) en ganado de carne.
Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador
Ganaderia

Novillo Mercosur: Argentina pierde la primacía en el valor del novillo tras nuevo esquema del dólar exportador

La reciente implementación de un nuevo esquema de liquidación de divisas en Argentina ha provocado un cambio significativo en el valor del novillo en el Mercosur