Economía

Argentina busca afianzar la relación con Alemania en materia de bioeconomía y sostenibilidad

En el marco del fortalecimiento de las relaciones bilaterales, el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, recibió al Embajador de la República de Alemania en nuestro país, Dieter Lamlé, donde trazaron una agenda de prioridades de cooperación entre ambos países

23 Dic 2023

"Necesitamos duplicar las exportaciones y afianzar en un eje transversal que tiene que ver con las certificaciones de nuestros productos", señaló Vilella, al tiempo que refirió a la importancia de facilitar las inversiones. Sostuvo también que, "Alemania y Argentina pueden consolidar una verdadera relación estratégica, combinando nuestra biomasa y conocimiento, con la tecnología y recursos económicos de Alemania.

Por su parte, el Embajador alemán manifestó su beneplácito por la reunión y destacó que su país tiene la firme vocación de apoyar a la Argentina. Asimismo, destacó los desarrollos de Argentina en materia de biotecnología, biocombustibles y sistemas productivos sostenibles: "Es un logro muy fuerte que no deben perder", subrayó.

Vilella y Lamlé coincidieron en que estamos frente a la gran oportunidad de concluir las negociaciones Mercosur - Unión Europea, destacando la importancia del mismo para consolidar y potenciar vínculos de comercio e inversiones entre ambos bloques.

Asimismo, participaron de la reunión representantes del Proyecto de Diálogo argentino- alemán sobre innovaciones agropecuarias sustentables (Agrinnova), que cuenta con el patrocinio del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura de Alemania y una agenda de trabajo ya abierta junto al INTA, que busca ampliarse a partir de los desafíos comunes como países líderes en bioeconomía.

También formaron parte del encuentro el consejero de Agricultura y Alimentación para Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, Hermann Intermann, y los representantes de Agrinnova, Edgard Ramírez y Gabriela Lippi.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"