Actualidad

Argentina cumplió con la cuota de exportación de lácteos a Colombia

Argentina cumplió casi en su totalidad la cuota de exportación de lácteos a Colombia, con 2.254 toneladas despachadas por primera vez desde que el cupo se habilitó para el país por casi US$ 7 millones, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

5 Ago 2020

Argentina cumplió casi en su totalidad la cuota de exportación de lácteos a Colombia, con 2.254 toneladas despachadas por primera vez desde que el cupo se habilitó para el país por casi US$ 7 millones, informó el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

De esta manera, la cuota asignada para Argentina alcanzó un cumplimiento del 99,4% con 2.254 toneladas despachadas de leches y natas de las 2.268 toneladas previstas, según la cartera agropecuaria.

El cumplimiento de la cuota se concretó seis meses antes de lo estipulado por el Acuerdo de Complementación Económica firmado en 2005 entre Colombia, Ecuador y Venezuela con los países integrantes del Mercosur que establece preferencias comerciales bilaterales, progresivas y automáticas.

Esta cuota representa un negocio de casi US$ 7 millones, con un precio promedio de venta de entre US$ 2.900 y US$ 3.300 por tonelada.

"Argentina continúa ganando terreno internacional aprovechando las oportunidades que se abren en los mercados externos. A la altísima ejecución de las cuotas de carne vacuna con destino Europa y Estados Unidos, se suma este desempeño en el mercado lácteo colombiano", concluyó el comunicado.

Por Agencia Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"