Economía

Argentina dejó de ser el primer exportador mundial de harina de soja

El país pierde su histórica posición debido a una disminución en la producción causada por la sequía, mientras que la harina de girasol experimenta un crecimiento constante

11 Oct 2023

Después de mantener durante 25 años el título de principal exportador mundial de harina de soja, Argentina se ve enfrentada a un cambio en su posición en el mercado global. La causa de esta transformación radica en la reciente sequía que afectó la producción de harina de soja en el país, mientras que la producción de harina de girasol experimenta un crecimiento constante.

Argentina ha sido históricamente un líder en la producción y exportación de harina de soja y girasol, gracias a su destacado complejo agroindustrial de molienda de oleaginosas en la región del Gran Rosario. La harina de soja se utiliza ampliamente en la fabricación de alimentos balanceados para animales y concentrados proteicos, mientras que la harina de girasol se emplea en la producción de carnes y leche.

En el caso de la harina de soja, Argentina ha ocupado el cuarto lugar en la producción global, detrás de China, Estados Unidos y Brasil. Sin embargo, su participación en la producción mundial ha disminuido con el tiempo, pasando del 17% en la campaña 2010/11 al 10% en la campaña actual, debido en parte a la sequía que ha afectado la producción local. La sequía provocó una caída del 22% en la producción de harina de soja en la campaña actual, alcanzando su nivel más bajo desde 2004/05. Aunque se prevé una recuperación en la próxima campaña, este descenso ha llevado a Argentina a perder su posición como el principal exportador mundial de harina de soja, siendo superado por Brasil.

En contraste, la producción de harina de girasol en Argentina ha experimentado un aumento del 11% durante la campaña actual. Este crecimiento se debe en parte al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en 2022, ya que ambos países son grandes productores de girasol y sus precios se dispararon, lo que incentivó la producción local. Se estima que el área sembrada de girasol aumentó un 25% en la campaña actual, contribuyendo al aumento de la producción.

A pesar de perder su posición como el principal exportador de harina de soja, Argentina mantiene el tercer lugar en la exportación de harina de girasol a nivel mundial. Sin embargo, aún está lejos de los principales productores, como Rusia y Ucrania.

En cuanto a los mercados de exportación, la Unión Europea ha disminuido su demanda de harina de soja debido a un menor consumo interno, mientras que Indonesia y Vietnam han aumentado sus compras. Por otro lado, China ha aumentado significativamente sus importaciones de harina de girasol en los últimos años y se espera que esta tendencia continúe.

Más de Política y Economía
Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año
Economia

Nuestra incapacidad de acordar nos cuesta miles de millones de dólares por año

Mientras nuestros competidores crecen, el país sigue perdiendo la oportunidad de generar miles de millones de dólares en producción y exportaciones.
Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero
Economia

Cómo resultó el Sémaforo de Economías Regionales de enero

Para el mes de enero de 2025, el semáforo de economías regionales muestra: 3 actividades en verde, 10 en amarillo y 6 en rojo.
Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25
Economia

Panorama agrícola y económico 2025: desafíos y perspectivas para la Campaña Gruesa 2024/25

 En un informe detallado presentado por la Gerencia de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales, se expone el estado actual y las proyecciones , resaltando tanto las condiciones de cultivo como los retos del mercado internacional.
Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos
Empresas

Tensión en Vicentin: Encuentro sin avances y crisis financiera que amenaza miles de empleos

Los trabajadores, que hasta la fecha solo han recibido entre el 30% y el 50% de lo adeudado en febrero, exigen la cancelación total de sus haberes
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"