Actualidad

El Gobierno simplifica el registro de variedades vegetales para 10 cultivos

La medida busca agilizar la llegada de nuevas variedades al mercado y mejorar la competitividad del sector semillero

13 Feb 2025

El Instituto Nacional de Semillas (INASE) anunció una importante modificación en el registro de cultivares, eliminando requisitos que retrasaban la inscripción de nuevas variedades vegetales. La medida, establecida a través de la Resolución 49/2025, apunta a fomentar la innovación en la industria semillera y a responder con mayor rapidez a la demanda del mercado agrícola.

Desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, señalaron que esta decisión agilizará el proceso de registro de cultivares y facilitará la introducción de nuevas variedades vegetales, permitiendo una mayor adaptación a factores bióticos y abióticos.

Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de la obligatoriedad de los Ensayos Comparativos de Rendimiento (ECR), que se exigían para especies de fiscalización obligatoria y demoraban entre dos y tres años la inscripción de una nueva variedad en el Legajo de Fiscalización.

"Estos trámites eran un obstáculo para la llegada de nuevas variedades al mercado", destacaron desde el INASE. Con la eliminación de estas regulaciones, las empresas semilleras podrán tomar decisiones más ágiles y responder con mayor rapidez a las necesidades del sector agrícola.

Los 10 cultivos que se beneficiarán con la simplificación del registro de variedades son:

Algodón 

Arroz 

Girasol 

Maíz 

Soja

Sorgo

Trigo pan

Trigo fideo

Cebada cervecera 

Alfalfa 

Las resoluciones que fueron derogadas en este proceso son la 108/1997, 307/1997, 118/1998 del INASE y la 44/1994 de la Secretaría de Agricultura, que establecían y regulaban los mecanismos de inscripción de distintas especies.

¿Qué significa este cambio para el sector agrícola?

Mayor rapidez en la llegada de nuevas semillas al mercado, permitiendo una respuesta más ágil a factores climáticos y productivos.
Menos burocracia y costos para las empresas semilleras, incentivando la inversión en mejoramiento genético.
Mayor competitividad del agro argentino, facilitando el acceso a cultivos con mayor rendimiento, resistencia a plagas y adaptación climática.

Reducción en los tiempos de aprobación de variedades, favoreciendo a los productores que buscan mejorar la productividad de sus campos. 

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"