Economía

Argentina fortalece la producción de biocombustibles: Nueva levadura autorizada

Se trata de la Saccharomyces cerevisiae cepa Fermboost MR, Esta cepa destaca por su capacidad para convertir eficientemente el almidón de maíz en azúcares simples y optimizar así el rendimiento y la productividad del proceso de biosíntesis de etanol.

26 Ene 2024

. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, a través de la Subsecretaría de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, encabezada por Pablo Nardone, ha otorgado la autorización para el uso de la levadura Saccharomyces cerevisiae cepa Fermboost MR a través de la Disposición 1/2024.

El producto se utilizará en la producción de bioetanol a partir del cultivo de maíz. Esta cepa destaca por su capacidad para convertir eficientemente el almidón de maíz en azúcares simples y optimizar así el rendimiento y la productividad del proceso de biosíntesis de etanol. 

El subsecretario Nardone destacó la importancia de comprender los procesos fermentativos y señaló que la liberación de CO2 asociada a estos procedimientos provienen originalmente del maíz y fue previamente capturada de la atmósfera. 

Este hecho es esencial al considerar que se diferencia significativamente del CO2 derivado de la combustión de recursos fósiles. Nardone enfatizó que el CO2 liberado durante la fermentación no solo puede ser purificado, sino que también puede ser empleado en diversas aplicaciones industriales, como la producción de gaseosas, lo que prolonga su permanencia en el circuito económico. 

La nueva levadura autorizada no solo mejora el rendimiento del proceso de producción de bioetanol, sino que también tiene impactos positivos adicionales. 

Paralelamente a la generación de bioetanol, se obtienen productos altamente aplicables en la alimentación animal y otros insumos biobasados, beneficiosos para diversas industrias. Este enfoque integral también contribuye a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad en la cadena de suministro. 

Un aspecto destacado es la medición de la huella de carbono asociada a la biorrefinación del maíz en Argentina. Los resultados muestran un buen desempeño ambiental de estos procesos y respaldan la posición de liderazgo mundial de Argentina como un país productor de bioproductos sostenibles. 

Este avance refleja el compromiso del país con prácticas agrícolas e industriales que minimizan el impacto ambiental y lo posicionan como referente en la búsqueda de soluciones ecológicas en el ámbito de los biocombustibles. 

Más de Política y Economía
 El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero
Economia

El superávit comercial fue de solo US$ 227 millones en febrero

Las exportaciones crecieron 1,8% en mensual y 10,1% interanual.
Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política
Economia

Chivilcoy refuta informe sobre tasa vial y apunta a una maniobra política

El municipio de Chivilcoy desmintió un informe difundido por CARBAP que lo ubicaba como el distrito con la tasa vial más alta de la provincia de Buenos Aires.
Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza
Actualidad

Trigo 2025/26: una campaña con margen positivo y expectativas de siembra en alza

A un mes y medio del inicio de la siembra, el cultivo de trigo muestra señales favorables por precios atractivos y buena humedad en los suelos. Sin embargo, el sector espera definiciones del Gobierno sobre retenciones.
San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola
Regionales

San Juan destina más de $12.400 millones para fortalecer el sector agrícola

El gobierno provincial implementa un paquete de financiamiento, subsidios y beneficios para productores agrícolas y agroindustriales.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"