Actualidad

Argentina logra avance genético en cerdos con vistas a trasplantes de órganos

Científicos argentinos anunciaron este miércoles que lograron editar con éxito el genoma porcino con vistas a posibilitar que en el futuro puedan trasplantarse órganos de cerdos a humanos sin rechazos.

9 Feb 2023

 El avance fue logrado por investigadores de la empresa New Organs Biotech, una compañía argentina de biotecnología que forma parte del portafolio de 'startups' de la aceleradora GridX.

El proyecto, que surgió del Laboratorio de Biotecnología Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, ya ha logrado el nacimiento de los primeros cerdos de Latinoamérica editados genéticamente.

Según informó New Organs Biotech en un comunicado, este avance abre la oportunidad para que Argentina pueda convertirse en el primer país de la región en realizar xenotrasplantes (trasplantes entre especies diferentes), una alternativa ante la creciente brecha entre órganos disponibles y pacientes en lista de espera.

"Dada la similitud fisiológica con el humano, su prolificidad y su facilidad de crianza en cautividad, el cerdo representa la mejor opción para realizar xenotrasplantes en seres humanos", aseguró el biólogo Rafael Fernández-Martín, cofundador de New Organs Biotech e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina.

El científico explicó que, debido a la divergencia evolutiva entre estas especies, existe una serie de complicaciones que no permite que el xenotrasplante a partir de porcinos sea posible, siendo el principal problema el rechazo inmunológico hiperagudo.

"Sin embargo, gracias a las nuevas herramientas de edición génica, hemos logrado editar el genoma porcino para superar este problema, y evitar en una primera instancia la incompatibilidad entre cerdos y primates", sostuvo.

Luego de varios intentos, los científicos lograron obtener una preñez exitosa, dando como resultado el nacimiento de cinco cerdos con genes editados tanto para evitar rechazos como para garantizar que los órganos de los cerdos tengan similar tamaño al de sus contrapartes humanas, sin afectar la salud del animal.

"Estos resultados posibilitarían en un futuro la realización de xenotrasplantes con amplia compatibilidad con seres humanos, aunque será necesario la incorporación de más ediciones genéticas", apuntó Gastón La Motta, cofundador de New Organs Biotech y becario doctoral del Conicet. EFE

Más de Política y Economía
En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes
Economia

En abril verduras y frutas más baratas y carnes por las nubes

Un monitoreo de los mercados de alimentos frescos dio que en abril el precio de la proteína animal subió alrededor de 10%, y la verde bajó más del 20.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
Economia

China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina

El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios
Economia

Vicentin respira: un acuerdo reactiva la planta de San Lorenzo y garantiza salarios

Más de 500 mil toneladas de soja ingresarán en los próximos meses gracias a un pacto entre la empresa, sus socios estratégicos y nuevas agroexportadoras, con el aval del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.
Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones
Economia

Cámaras empresarias no podrán intervenir en el ingreso de importaciones

ARCA derogó 23 normas que imponían trabas al ingreso e mercadería
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"