Actualidad

Argentina mantuvo reuniones bilaterales con China y la UE en materia de biotecnología agropecuaria

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvieron hoy diferentes encuentros bilaterales con representantes de China y la Unión Europea centradas en la cooperación biotecnológica agropecuaria conjunta.

22 Nov 2022

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca mantuvieron hoy diferentes encuentros bilaterales con representantes de China y la Unión Europea centradas en la cooperación biotecnológica agropecuaria conjunta.

De esta manera, en representación del secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, el jefe de Gabinete de la Secretaría, Juan Manuel Fernández Arocena, encabezó la 10° Reunión de Trabajo entre Argentina y China; mientras que el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, hizo lo propio con la 9° Reunión de Trabajo entre Argentina y la Unión Europea, en materia de biotecnología agropecuaria, junto a la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi.

"Quisiéramos resaltar la importancia que la cooperación bilateral con China en biotecnología agropecuaria tiene para el comercio de nuestros países. Para la actividad productiva nacional resulta de interés estratégico tratar las cuestiones de las aprobaciones de eventos biotecnológicos dado que constituyen un elemento central de nuestro comercio con el mundo", señaló Fernández Arocena tras el encuentro.

En la misma línea, agradeció "la colaboración del Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular China (MARA) en fomentar la relación comercial entre nuestros países y la correcta comunicación e intercambio de información entre agencias regulatorias de ambos países".

La contraparte china, que participó de forma virtual, destacó que su país "siempre ha puesto gran atención a la cooperación y a la biotecnología. Hay mucho potencial para investigación futura entre ambos países, estamos dispuestos a seguir reportando estos intercambios".

Por su parte, Martínez, que se reunió con representantes de la UE, resaltó "el rol que aporta la biotecnología en la seguridad alimentaria global y los desafíos que venimos asumiendo hace tiempo en la materia".

Durante ambos encuentros se trataron las actuaciones normativas respecto a los procedimientos y requisitos de evaluación de bioseguridad, y avances en autorizaciones de eventos en cada país.

En el caso de la reunión con China, se realizó un intercambio de nuevas tecnologías de mejoramiento vegetal y se atendieron cuestiones en materia de investigación, desarrollo y uso de trigo transgénico, de productos industrializados de soja y maíz y a la cooperación bilateral en el desarrollo de nuevos productos biotecnológicos.

Por su parte, la directora nacional de Bioeconomía, Dalia Lewi, puso especial hincapié en las dos nuevas normativas que se aprobaron entre la novena reunión bilateral y la actual con China.

Se trata del Plan de manejo de resistencia a insectos y de la normativa para actualizar el establecimiento de procedimientos para la evaluación y autorización de actividades con organismos genéticamente modificados (OGM) de origen vegetal.

En el caso de la UE, se consultó sobre el estado de avance en la evaluación de tres eventos biotecnológicos aprobados en Argentina, para evitar las asincronías en las aprobaciones.

En tanto, desde la contraparte europea se brindaron detalles sobre el estatus administrativo y/o de consulta pública de los eventos consultados.

También se mostraron interesados en los mecanismos argentinos para el análisis de los productos derivados de las nuevas técnicas de mejoramiento (NBT) a través de la Conabia a la hora de repensar el diseño de su propio sistema para estas tecnologías.

Con información de Télam 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"