Negocios

Alerta por el fósforo: Argentina pierde 6 kilos por hectárea al año y compromete el futuro productivo

Durante el Simposio FERTILIDAD 2025, especialistas en nutrición de cultivos advirtieron sobre la creciente deficiencia de fósforo en los suelos argentinos. Una pérdida silenciosa que impacta en el rendimiento y obliga a repensar el manejo del nutriente clave para la agricultura.

7 May 2025

Durante la primera jornada del Simposio FERTILIDAD 2025, celebrado en Rosario bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro", los expertos Esteban Ciarlo, Gerardo Rubio y Fernando García pusieron sobre la mesa un dato preocupante: Argentina pierde en promedio 6 kilos de fósforo por hectárea producida cada año, una cifra que escala a 200 mil toneladas anuales en todo el país.

Ciarlo (FERTILIZAR AC - FAUBA) planteó el interrogante "¿Ver o no ver?" como punto de partida para debatir sobre la alarmante falta de reposición del nutriente. "Nos estamos moviendo a zonas con deficiencias cada vez más marcadas", afirmó, remarcando que el promedio de reposición apenas alcanza el 53%.

 El fósforo, que no se lixivia ni se pierde por el agua, debe ser repuesto adecuadamente en el suelo para garantizar rendimientos estables. "No es difícil de manejar, pero sí exige decisiones informadas", explicó Gerardo Rubio (FAUBA, CONICET), quien subrayó que su vínculo con la matriz del suelo es fuerte y requiere de estrategias específicas para cada ambiente.

Por su parte, Fernando García (FCA Balcarce - UNMDP) expuso una serie de recomendaciones técnicas para mejorar el manejo del fósforo, a partir del enfoque de las 4R: dosis, fuente, momento y forma de aplicación. También destacó el rol de nuevas fuentes como fertilizantes recubiertos, biológicos y reciclados, aunque advirtió que algunas de estas alternativas aún carecen de suficiente validación científica a campo.



El consenso entre los especialistas fue claro: la pérdida de fósforo no es un destino inevitable. Con buenos muestreos, información precisa y manejo ajustado a cada ambiente, los cultivos responden con alta eficiencia, incluso en campañas con condiciones climáticas adversas.

Argentina no produce fósforo, por lo que debe importarlo. De allí la importancia de iniciativas como la campaña "Sumá P", que busca concientizar sobre la necesidad urgente de mejorar su reposición en los sistemas productivos.

En un escenario donde cada punto de rendimiento cuenta, el fósforo podría ser la diferencia entre la rentabilidad y la pérdida. Y como dejaron en claro los expositores del Simposio, el momento de actuar es ahora.

Agrolatam.com
Más de Negocios
Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores
Negocios

Impuestos, agro y actualidad: la Bolsa de Cereales lanza un ciclo clave para productores y asesores

Con modalidad virtual y dictado en vivo, el programa arranca el 14 de mayo y brinda herramientas fiscales actualizadas para enfrentar los desafíos tributarios del campo. Cupos limitados.
Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025
Negocios

Rosario se convierte en el epicentro de la fertilidad del suelo: llega el Simposio FERTILIDAD 2025

Más de 25 especialistas internacionales y nacionales debatirán sobre el futuro de la nutrición del suelo, la productividad sustentable y la tecnología aplicada al agro.
El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales
Negocios

El CDA 2025 marcó récords y puso al agro argentino frente a sus tres grandes desafíos: sustentabilidad, logística y mercados globales

El CDA 2025 volvió a marcar la agenda del canal agroindustrial en Argentina. Más de 2.000 referentes del sector debatieron sobre sostenibilidad, tecnología y el desafiante contexto internacional
Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario
Negocios

Fertilización a fondo: expertos de todo el país revelarán sus estrategias en Rosario

El Simposio FERTILIDAD 2025 se perfila como uno de los eventos clave del año para la nutrición de cultivos y pasturas. Especialistas de distintas regiones compartirán datos exclusivos y tecnologías de punta en el uso eficiente de fertilizantes.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"