Actualidad

Argentina Recupera su Status Libre de Influenza Aviar: Cese del Brote con Impacto en la Industria Avícola

Tras casi 6 meses de esfuerzos conjuntos entre autoridades y sector productivo, Argentina declara su recuperación de la Influenza Aviar.

8 Ago 2023

Aunque se sacrificaron 2,2 millones de aves afectadas, el país busca retomar su estabilidad epidemiológica y reactivar las exportaciones avícolas.

Argentina anuncia con éxito la conclusión de las acciones sanitarias contra el brote de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) que afectó a aves de corral en el país. La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca resalta la cooperación entre el sector productivo y las instituciones gubernamentales en este logro, mientras se cierra el capítulo de 18 brotes detectados en establecimientos comerciales.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, enfatiza la coordinación y el esfuerzo conjunto para superar los desafíos de la enfermedad, subrayando que "el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha presentado a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) una autodeclaración que certifica la condición actual de Argentina como territorio libre de la enfermedad".

El sacrificio y fallecimiento de 2,2 millones de aves marcó un periodo de adversidad para la industria avícola. Las consecuencias se hicieron sentir en las exportaciones, con una caída del 28% en volumen y 35% en divisas en comparación con años anteriores. A pesar de ello, la confianza se mantiene, y el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) espera una recuperación con la reanudación de las exportaciones a China, facilitada por negociaciones que se llevarán a cabo este mes.

Roberto Domenech, presidente de CEPA, destaca que se prevé una producción de 1.000 millones de pollos para este año, con un consumo estimado de 47 kilos por habitante. Al recordar los logros pasados, señala que "en 2022 se alcanzaron los 2,45 millones de toneladas de producción y se exportaron más de 400 millones de dólares a más de 60 destinos".

Sin embargo, la irrupción de la influenza aviar perturbó significativamente estos planes, generando un cierre temporal de las exportaciones y causando impactos en la cadena de producción. A pesar de los desafíos, Argentina da un paso adelante hacia la recuperación de su industria avícola y su posición en el mercado internacional.


Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"