Agricultura

Argentina se fue a la "B" en el ranking mundial de exportaciones agro, mientras Brasil avanza firmemente

Las Cadenas Agroalimentarias Contribuyeron con Más de 55 Mil Millones de Dólares en 2022

23 Ago 2023

El desempeño exportador agro de Argentina ha experimentado una caída en el contexto global. Siempre presente en los primeros 15 puestos, este año no figura en la lista.

La Bolsa de Comercio de Rosario informa que "en 20 años, Argentina ha descendido 5 puestos". El país ahora se encuentra en la posición 18, mientras que Brasil ha escalado 12 posiciones en la última década.

En comparación con países competidores, el agro argentino se ha quedado atrás. Mientras que otros países han registrado un crecimiento, el sector agrícola local ha permanecido estancado.

Top 15 Exportadores Mundiales del Agro

Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario


¿En qué lugar se encuentra Argentina en el ranking de exportaciones agro a nivel mundial? Dentro del país, el agro es el motor de las exportaciones. En 2022, las exportaciones de bienes alcanzaron un récord de 88.000 millones de dólares, de los cuales más de 55.000 millones provinieron del sector agrícola.

Tres de cada cinco dólares generados por exportaciones provienen de las cadenas agroalimentarias. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, estas cadenas incluyen "el complejo soja, el principal rubro exportador de Argentina; el complejo maíz; el complejo trigo; la carne y los cueros bovinos; los productos lácteos; la pesca; el girasol; la cebada; el maní; el complejo hortícola y frutícola; el sector forestal, entre otros".

A pesar de estos datos, al compararlos con las estadísticas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Argentina ha descendido en el ranking mundial. En 2021, el país ocupó el puesto 18 a nivel global y el cuarto lugar en América.

En la década de los 80, Argentina ocupó el puesto 13. Una década más tarde, varió entre los puestos 13 y 16, pero en los últimos cinco años ha experimentado un descenso significativo. En 2021, perdió cinco posiciones y quedó en la posición 18.

Mientras las exportaciones argentinas no han crecido, otros países han logrado incrementar su nivel comercial. Según el informe, "Argentina es el segundo país con el menor crecimiento en relación al promedio de los últimos 10 años, solo por detrás de Venezuela".

Este análisis evidencia un estancamiento en contraste con Brasil, que actualmente ocupa el tercer lugar a nivel mundial. Según datos de la OMC, en 2011 el valor de las exportaciones netas argentinas alcanzaba los $86.390 millones de dólares, mientras que en 2021 esta cifra ascendió a $111.086 millones.

Finalmente, el informe resalta que el panorama global de exportaciones agro muestra que Argentina ha quedado rezagada en su crecimiento en comparación con otros países. No obstante, el documento también destaca el potencial del país para recuperar terreno y liderar el abastecimiento mundial de alimentos agrícolas sostenibles. 

Agrolatam.com
Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Agricultura
Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables
Tecnología

Con descartes de frutas obtienen alimentos saludables

Se diseñarán alimentos deshidratados listos para consumir y otros precocidos de simple reconstitución a partir de agua caliente, con un valor nutricional de alto contenido proteico, vitamínico y mineral.
Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía
Tecnología

Con el uso de un desecho industrial, producen "Espárragos de mar" para la gastronomía

La salicornia es una planta carnosa del tipo suculenta, conocida también como "espárrago de mar", que es empleada en la gastronomía moderna, sobre todo en países de Europa, para la presentación de platos gourmet.
Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano
Agricultura

Las lluvias de las últimas semanas permitieron una mejora generalizada en los cultivos de verano

Los distintos cultivos de verano -soja y maíz- registraron en las últimas semanas una mejoría generalizada, por las lluvias producidas en diversas zonas productoras, lo que se tradujo en la existencia de una óptima humedad en los suelos,
Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes
Agricultura

Mejoras en el panorama agrícola Argentino gracias a las lluvias recientes

Tras un período de sequía en 2023, la situación agrícola en Argentina muestra signos de mejoría, gracias a las lluvias constantes de las últimas semanas