Argentina

Arrastrado por el agro, PBI argentino se contrajo por 1,5% en cuarto trimestre de 2022

La caída estuvo impulsada principalmente por las mermas de los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y Pesca

22 Mar 2023

  -La economía argentina cayó 1,5% en el último trimestre de 2022. Así lo reveló un informe publicado este miércoles por el InstitutoNacional de Estadísticas yCensos del país (Indec), que confirmó la contracción en términos desestacionalizados respecto del trimestre anterior.De esta manera, el PBI argentino cerró el año con un avance de 5,2%,tal como había anticipado hace un mes el informe de Estimador Mensual deActividad Económica (EMAE).

 Del informe se destacan especialmente el efecto del ajuste económico que implementó Sergio Massa tras su desembarco en el Ministerio de Economía en agosto, reflejado en la caída interanual de 2,1% del consumo público y en la merma de 1,5% del consumo privado respecto deltrimestre anterior. También sobresale la contracción de 8,6% del nivel de importaciones frente al tercer trimestre, que se explicó fundamentalmente por la implementación del sistema SIRAque, durante octubre afectó la salida de dólares por importaciones

Según reconoció el ente estadístico nacional, en cuanto a la demanda solo tuvieron un incremento trimestral, en términos desestacionalizados, las Exportaciones con 8,7%. El consumo privado, en cambio, descendió 1,5%; el consumo público lo hizo un 0,3% y la formación bruta de capital fijo se hundió 7,2% 

Caída del agro 

  En lo que respecta al nivel de actividad por sector, se destacaron las contracciones observadas en los sectores Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, y en Pesca, con deterioros respectivos de 10,3% y 9,2% respecto a igual período del año anterior.Dichos sectores, precisó el Indec, tienen una incidencia de 0,55 puntos porcentuales (p.p.) y de 0,02 p.p. respectivamente

 Por el lado de la oferta, agrega el informe, casitodos los sectores de actividad mostraron una recuperación con excepción deAgricultura, ganadería, caza y silvicultura, que descendió 4,1%. "Se destacan los incrementos deHoteles y restaurantes (35% ia), Explotación de minas y canteras (13,5% ia) yHogares privados con servicio doméstico (10,3% ia)", señala el trabajo.

Medido a precios corrientes, agrega, el Consumo privado fue el componente más importante de la demanda con el 63,7% del PIB, seguido por la Formación bruta de capital fijo (17,3% del PIB), las Exportaciones (16,8% del PIB) y elConsumo público (15,6% del PIB). 

  

Opinión

Se va plata de Argentina, dólar arriba

Se va mucho dinero de Argentina, la deuda con importadores, lo que le pagamos al FMI y a qué precio se puede ir el dólar.
por

Salvador Di Stefano

Asesor en agronegocios
Se va plata de Argentina, dólar arriba
Más de América Latina
Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe
Panama

Foro Panamericano de Bioinsumos para debatir sobre las perspectivas y oportunidades de los bioinsumos como una tecnología estratégica para la transformación de la agricultura en América Latina y el Caribe

El primer Foro Panamericano de Bioinsumos: perspectivas y oportunidades se realizó en Panamá con el objetivo de generar un espacio de discusión internacional
Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias
Venezuela

Escasez de gasolina en Venezuela es atribuida a sobredemanda por información errónea y mafias

Algunas principales entidades del país han registrado nuevamente largas filas para acceder al combustible sin lograr el cometido. El vicepresidente de Consumo y Suministro Nacional desmiente paralización
El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias
America Latina

El índice de negocios en Latinoamérica cae por debajo de las cifras medias

El clima de negocios en América Latina registró su nivel más bajo desde el tercer trimestre de 2022, según la Fundação Getúlio Vargas (FGV)
Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía
Panama

Canal de Panamá impone restricciones al transporte marítimo por sequía

Los límites de capacidad y los recargos están aumentando para la mayoría de los buques