Actualidad

Aseguran que el combustible para la siembra y la cosecha "está garantizado"

El ministro de Agricultura señaló que "se está trabajando para que los problemas de restricción de dólares no impacten el sector". Minimizó las dificultades en las importaciones de fertilizantes.

29 Jun 2022

 El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró que si bien existen dificultades con el abastecimiento de combustible, el mismo "está garantizado" para el sector agropecuario, al tiempo que señaló que "se está trabajando para que los problemas de restricción de dólares no impacten el sector".

Domínguez destacó que la guerra "trajo una extraordinaria oportunidad" con un año que, según el titular de la cartera agropecuaria, "será récord de aporte de divisas de nuestro sector agrobioindustrial"

Sin embargo, reconoció que el conflicto también ha provocado un "desbarajuste" con un "problema en los combustibles".

"Estamos trabajando para que ni la siembra ni la cosecha de este segundo semestre esté comprometida. Vamos a tener dificultades pero el combustible para la siembra y la cosecha está garantizado", prometió el ministro al abrir esta mañana el 16vo Congreso Maizar, organizado por la Asociación del Maíz y el Sorgo Argentino en el complejo de Parque Norte.

Al mismo tiempo, minimizó las dificultades en las importaciones de fertilizantes y aseguró que existen "conversaciones avanzadas" para avanzar en la producción nacional de dichos insumos.

"Venimos trabajando desde comienzos de año porque advertíamos que este problema se iba a venir", dijo Domínguez. y detalló que "respecto de la misma época del año pasado, se han incorporado 900.000 toneladas de fertilizantes frente a 950.000, por que lo que no estamos tan desfasados", un dato que brinda -subrayó- un "horizonte más tranquilo".

Por otra parte, Domínguez aseguró que el Ministerio está "trabajando con las cámaras" para que "los problemas de restricción de dólares no impacten en el sector".

"Tenemos el sueño de que rápidamente en la Argentina se puedan anunciar importantes inversiones", dijo el ministro, y agregó que hay conversaciones "para que se vaya avanzando en la autonomía de producción de fertilizantes".

Del mismo modo, si bien no precisó proyecciones de producción en lo que hace al maíz, Domínguez estimó que este año se van a tener "mejores resultados de lo que se pronosticaba a pesar de las consecuencias de la sequia", en un ciclo donde, para el ministro, "el maíz es la estrella".

Tras lo cual, estimó que existen "1.200.000 hectáreas que se pueden incorporar al sistema productivo", y que se pueden incorporar en la próxima década "dos millones más de toneladas".

El funcionario enfatizó que "el crecimiento de toda la cadena está en la previsibilidad que pueda construir el productor", un reclamo que -indicó- se hace presente "en cada reunión".

"El mundo agrobioindustrial va a ser uno hasta la guerra y otro después de sus consecuencias, que abren un escenario. Está mal decir oportunidad pero a nuestro país lo ubica en una situación de privilegio", auguró.

En ese sentido, el ministro indicó que la Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, actualmente en tratamiento de comisiones del Congreso, es un "instrumento que generará previsibilidad y separará obstáculos para las nuevas inversiones en el sector".

"Si se logra aprobar, da una enorme utilidad para la Argentina porque estamos pensando en una previsibilidad a cinco años con prorroga a cinco años más", señaló.

Por su parte, anticipó que el Ministerio se reunirá con las contrapartes provinciales "en los primeros días de agosto" para tener "un protocolo común de certificación de buenas prácticas" en el sector, una exigencia de diversos países para la exportación de los productos que ya lo poseen "más de 2.000 empresas argentinas y productores".

En ese contexto, Domínguez pidió "no desaprovechar esta oportunidad que el mundo nos da", y compartió la necesidad de "construir puentes".

"Tenemos un hartazgo de discutir cosas que nos han llevado a ningún lado", dijo el ministro Domínguez.

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"