EEUU

Aumentan los robos de café en EE.UU. ante la escalada de precios del grano

El robo de cargas de café verde en Estados Unidos ha aumentado de forma alarmante en el último año, impulsado por el alza histórica en los precios del grano.

10 Mar 2025

 Las bandas organizadas han encontrado en el café un objetivo rentable, mientras que los tostadores más pequeños enfrentan dificultades por los costos elevados. El robo de cargas de café verde en Estados Unidos ha registrado un aumento significativo en el último año, impulsado por la escalada histórica en los precios del grano. De acuerdo con empresas de transporte, decenas de camiones cargados con café han sido sustraídos en el país, algo que en el pasado ocurría de manera esporádica.

El tema fue abordado por expertos del sector durante la conferencia anual de la Asociación Nacional del Café de EE.UU., celebrada en Houston el pasado fin de semana. La preocupación crece entre importadores y tostadores, especialmente porque las bandas organizadas han encontrado en el café un objetivo sumamente rentable.

Estados Unidos es el mayor consumidor de café a nivel global y, debido a que el grano solo se produce en climas cálidos, el país depende totalmente de las importaciones. Cada año, millones de sacos de café son trasladados desde los puertos hasta las plantas de tostado, principalmente por transporte terrestre.

Sin embargo, con el precio del grano en máximos históricos, la delincuencia ha comenzado a utilizar tácticas cada vez más sofisticadas para interceptar los envíos.

De acuerdo con Todd Costley, coordinador de ventas logísticas de Hartley Transportation, los robos han pasado de ser incidentes aislados a una tendencia alarmante en los últimos meses.

"Antes, los robos de café eran poco comunes en EE.UU. Ahora, en el último año, hemos tenido decenas de casos", afirmó Costley.

Según el experto, los delincuentes se hacen pasar por empresas de transporte y ofrecen precios más bajos o disponibilidad inmediata para conseguir contratos con importadores desprevenidos. Una vez que se llevan la carga, desaparecen sin dejar rastro.

Cada camión transporta aproximadamente 44.000 libras (casi 20 toneladas) de café verde, con un valor estimado de 180.000 dólares según los precios actuales del mercado.

El robo de café no es un fenómeno nuevo en países productores como Brasil y Vietnam, donde se han reportado múltiples asaltos en fincas y almacenes rurales. Sin embargo, en EE.UU., el problema ha surgido como una consecuencia directa de los altos precios del grano y la creciente demanda interna.

En enero de este año, hombres armados irrumpieron en una finca en el estado de Minas Gerais, Brasil, y se llevaron 500 sacos de café valorados en 230.000 dólares.

Las autoridades y expertos en la industria creen que los lotes de café robados terminan en el mercado negro, donde pequeños tostadores, afectados por el alto costo de los granos, podrían estar comprándolos sin saber su origen ilícito.

"Los pequeños tostadores están sintiendo el impacto de los precios disparados y podrían ser el destino final de este café", señaló un participante de la conferencia en Houston.

Dado el crecimiento de estos delitos, las empresas de transporte e importadores han sido advertidos sobre la importancia de verificar la autenticidad de las compañías de transporte antes de contratar sus servicios.

"Los importadores deben tener mucho cuidado con quién contratan para trasladar su café", advirtió Costley.

El incremento en los robos de café refleja las presiones económicas que enfrenta el sector y el impacto de la volatilidad de los precios en toda la cadena de suministro. Mientras los mercados globales siguen ajustándose a la escasez y la alta demanda, el café se ha convertido en un objetivo cada vez más codiciado para el crimen organizado en EE.UU.

Agrolatam.com
Más de EEUU
EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados
EEUU

EE.UU. libera $10.000 millones en ayuda para productores agrícolas afectados por la caída de los mercados

El USDA anunció la apertura del programa de asistencia económica para agricultores de maíz, soja, trigo, algodón y otros cultivos, en respuesta a la crisis del sector en 2024.
EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana
EEUU

EE.UU. acelera la asistencia económica para agricultores: se espera apertura de solicitudes esta semana

El Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA) tiene previsto abrir las solicitudes de ayuda financiera antes del viernes, con casi $7.9 mil millones destinados a productores de maíz, soja y trigo.
EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 
Internacionales

EEUU va  a Europa en busqueda de huevos 

Estados Unidos ha preguntado a Dinamarca y a otros países europeos si pueden exportar huevos, ya que los estadounidenses se enfrentan al aumento de los precios de los huevo
Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones
EEUU

Canadá levanta la suspensión a la mayor planta porcina de EE.UU. y reanuda las importaciones

El país norteamericano retoma las compras a Smithfield Foods tras una semana de suspensión por problemas con subproductos cárnicos
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"