Actualidad

Aumento del Precio del Biodiésel: Reactivación de Plantas y Equilibrio en un Contexto Desafiante

Ante la reciente devaluación del 22 %, 27 pequeñas y medianas empresas (pymes) del sector de biodiésel cesaron sus operaciones debido a la falta de precios viables para mantenerse en funcionamiento.

23 Ago 2023

 En respuesta, el Gobierno ha oficializado un incremento del 20 % en el precio del biodiésel, una medida que marca el reinicio de la actividad en estas plantas.

Es relevante mencionar que el valor de venta del biocombustible en el mercado interno se encuentra regulado por el Estado. Las plantas, en busca de un balance en sus costos, habían solicitado un aumento del 24 % para reanudar sus operaciones.

A pesar de que el aumento aprobado se encuentra un 4 % por debajo de las pretensiones de las pymes, el sector considera que constituye un número positivo. Hasta el 22 de agosto, el precio por tonelada de biodiésel era de $361.672, mientras que con esta modificación pasó a ser de $434.006 por tonelada.

El impacto de la devaluación se ha reflejado de manera significativa en los insumos utilizados en la industria, siendo el aceite de soja uno de los más afectados. Con el dólar oficial alcanzando los $350, los costos de producción han experimentado un cambio considerable.

Una fuente de la industria del biodiésel declaró a Agrofy News que, a pesar de que el ajuste de precio no llega a equiparar la devaluación, es probable que la mayoría de las plantas retomen sus operaciones. No obstante, la reactivación dependerá de cada empresa y se espera una normalización gradual en los próximos días.

La Secretaría de Energía ha comunicado que el nuevo precio permanecerá vigente hasta ser reemplazado por uno nuevo. El biodiésel es destinado a la mezcla obligatoria con gasoil, con un corte del 7,5 %.

El Gobierno, por su parte, ha justificado la actualización de precios como una medida para cubrir los incrementos en los costos de producción en el actual contexto macroeconómico. Con este fundamento, se busca preservar la sustentabilidad de la industria y evitar interrupciones en el abastecimiento, informó la Secretaría.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"