Agricultura

Aumento significativos en los costos de cosecha de soja y maíz en Argentina trae preocupacion

La economía argentina, marcada por una inflación creciente, refleja un impacto significativo en los costos de cosecha de cultivos clave como la soja y el maíz.

23 Feb 2024

La Federación Argentina de Contratistas de Maquinaria Agrícola (FACMA) ha actualizado sus tarifas, evidenciando aumentos sustanciales con respecto al año anterior.

Soja: Incremento del 230% en Costos de Cosecha Para la soja, con un rendimiento de referencia de 24 quintales por hectárea, FACMA ha establecido una nueva tarifa de $ 74.706 o U$S 89,8 por hectárea. Esto representa un incremento del 230% en comparación con el año pasado, cuando el costo era de $ 22.602. Esta tarifa aplica para cosechas en condiciones normales, utilizando dos cosechadoras y dos tractores con tolvas, excluyendo el transporte de granos dentro del lote y el traslado de equipos al campo.

Maíz: Aumento del 191% en Tarifas En el caso del maíz, con un rendimiento supuesto de 70 quintales por hectárea, el nuevo precio orientativo es de $ 104.250 o U$S 125,3 por hectárea, lo que indica un aumento del 191% respecto al valor de referencia del año pasado de $ 35.852. Para el maíz, se considera el uso de tres tractores con tolva.

Estos precios se calculan basándose en un tipo de cambio de $ 832 por dólar y un precio de gasoil a $ 987 por litro. Además de soja y maíz, FACMA también ha publicado nuevos valores para la cosecha de girasol y sorgo.

El sustancial aumento en los costos de cosecha refleja las complejidades y desafíos que enfrenta el sector agropecuario en Argentina, en un contexto de inestabilidad económica y alta inflación. Estos cambios en los precios tendrán un impacto notable en las operaciones agrícolas y podrían influir en las decisiones de producción y comercialización de los productores en la próxima temporada.


Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"