Medio Ambiente

Avanza en Mendoza el clúster de energía solar como alternativa a red eléctrica

La utilización de energía solar está creciendo en la provincia de Mendoza como alternativa ante la dependencia de la red eléctrica y los cortes de energía

8 Feb 2024

La utilización de energía solar está creciendo en la provincia de Mendoza como alternativa ante la dependencia de la red eléctrica y los cortes de energía, donde se viene registrando un aumento de consultas del 100% en los dos últimos meses y una amortización en la inversión que se aceleró.

"Los ahorros arrancan de un 40 a un 80% depende de su uso y de la inversión, y la demanda en las consultas ha aumentado un cien por ciento en el último año sobre todo en empresas industriales", dijo a Télam Nicolás Giorlando, miembro del clúster de Energía Solar en Mendoza.

Esta agrupación de pymes existe ya hace tres años con ocho empresas integrantes y en plan de agrupar a una veintena y finalizar su conformación legal como asociación civil.

Desde el gobierno provincial se registró el apoyo a la creación del Clúster de Energía Renovable, con el objetivo de reunir a las pymes y empresas, generar una marca unificada para comercio, exportaciones e importaciones, y encarar acciones educativas que permitan a los ciudadanos trabajar en un sector que tiene cada vez más demanda.

En los últimos años, Mendoza ha liderado la transformación energética desde el Estado, con instalación de paneles solares en edificios públicos, construcción de parques solares en el Este, instalación de paneles para agricultura y ganadería y pequeños aprovechamientos hidroeléctricos.

El objetivo del clúster "es promover el uso de las energías renovables, reducir la huella carbono, y educar sobre los beneficios y la responsabilidad que tenemos todos como seres que contaminamos", dijo el empresario.

Otro beneficio, según explicó, "es el clima, el sol y el buen nivel de radiación que se aprecia en todo el oeste y norte de Argentina además de la poca nubosidad, lo que hace que la energía solar funcione muy bien en esta provincia", explica el experto.

Para quienes analizan pasarse al uso de energía solar, un dato clave es el plazo de amortización que cada vez es más corto y actualmente va de los cinco hasta ocho años para recuperar inversión.

Convertir una casa típica para cuatro personas en energía solar demanda como mínimo la instalación de 3 o 4 paneles que significan un valor entre 5.000 a 7.000 dólares oficiales, incluyendo paneles y dependiendo de la complejidad de la conexión, y si bien tiene un valor considerable, no se vuelve a invertir ni gastar mas que para la limpieza y mantenimiento de equipos.

Si bien las pymes perciben un cambio de conciencia y una necesidad de responder a las normativas internacionales de mitigar la problemática climática y ambiental, la implementación aún no logra su máximo desarrollo por la falta de financiamiento.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"