Agricultura

Arroz : avanza la cosecha en Entre Ríos

En la provincia se cosechó el 12% (7.000 hectáreas) sobre un área implantada de 58.600 hectáreas. También la Bolsa provincial anunció que comenzó la cosecha de sorgo.

18 Mar 2024

En la provincia de Entre Ríos se cosechó el 12% (7.000 hectáreas) sobre un área implantada de 58.600 hectáreas y comenzó la cosecha de sorgo, informó la Bolsa provincial.

"En las arroceras entrerrianas, las labores de cosecha están siendo llevadas a cabo con optimismo. Los primeros lotes recolectados están mostrando rendimientos alentadores, superando los valores promedio de la última temporada, que alcanzaron los 7.388 kg/ha", explica el informe de la bolsa provincial.

En términos generales, el grano presenta buena calidad, con bajos índices de quebrado, manchado y vano.

Sin embargo, en los departamentos ubicados en la zona Este, la elevada humedad del grano y las precipitaciones están limitando las actividades agrícolas.

Sorgo

También la bolsa provincial informó que se inició la cosecha de sorgo con un avance del 6%. Según la entidad, las primeras proyecciones indican que el área se posicionaría alrededor de 110.000 hectáreas.

"Debido a que la superficie cosechada es muy escasa, no se puede determinar con precisión el rendimiento promedio, aunque en general se espera que sea superior al promedio de los últimos cinco años que es de 3.915 kg/ha", informó la entidad entrerriana.


Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"