Agricultura

Avanzó un 30% la siembra de maíz de primera en Entre Ríos

Cerca de 120.000 hectáreas ya se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, un 30% de las alrededor de 400.000 que se estiman implantar, aseguró la Bolsa de Cereales provincial.

20 Sep 2021

 Cerca de 120.000 hectáreas ya se sembraron con maíz de primera en Entre Ríos durante la campaña agrícola 2021/22, un 30% de las alrededor de 400.000 que se estiman implantar, aseguró la Bolsa de Cereales provincial.

En los últimos 15 días tan solo el proceso de siembra avanzó un 9%, detalló el organismo entrerriano.

Además, resaltó, las lluvias registradas a principio de mes, principalmente en el este y sureste provincial, que superaron el valor medio o esperado para el mes, generaron "una importante y estratégica recarga del perfil hídrico" del suelo.

Esas precipitaciones provocaron "se paralicen en aproximadamente 10 días las labores de siembra" del cereal.

Por otra parte, productores entrerrianos reportaron "un panorama complejo", producto de la emergencia y densidad de plantas logradas en los primeros lotes sembrados.

Allí detectaron "desde hectáreas que deben ser resembradas (debido al encharcamiento asociado al descenso térmico), hasta lotes en donde la emergencia fue homogénea y con muy buena densidad de plantas por metro cuadrado", detalló la Bolsa.

La entidad bursátil señaló, por otra parte, que ya se implantaron unas 9.500 hectáreas con lino, superficie similar a la del ciclo anterior.

El estado fenológico abarca desde lotes en elongación (fechas de siembra tardías) hasta inicios de floración (fechas de siembra tempranas), y presenta una muy buena condición en un 8% del total; buena en el 89% y regular en el 3% restante.

El organismo provincial recordó que en los últimos 15 días se registró una disminución del 24% en la condición "muy buena" y un incremento en la situación calificada como "buena", debido a las lluvias que favorecieron la aparición del hongo "roya".

Los colaboradores reportaron que en algunos lotes fue necesaria la aplicación de fungicidas, y que se registra "el efecto del escaso desarrollo" en lotes con baja fertilización y algunos inconvenientes en el control de malezas.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"