Actualidad

Bahillo adelantó que simplificarán el régimen para la liquidación de exportaciones de soja

La simplificación de los trámites para que los productores cerealeros accedan al nuevo régimen de liquidación de soja es una de las medidas en las que está trabajando el Banco Central, y que se llevará a la reunión prevista con la Mesa de Enlace.

5 Ago 2022

 La simplificación de los trámites para que los productores cerealeros accedan al nuevo régimen de liquidación de soja es una de las medidas en las que está trabajando el Banco Central, y que se llevará a la reunión prevista con la Mesa de Enlace, según anticipó el designado secretario de Agricultura, Juan José Bahillo.

"Se está pensando que en la circular de hace unos diez días, que plantea un esquema de 30% que se puede liquidar y mantener en dólares, mejorar el proceso de liquidación de acceso del productor a ese sistema, hacerlo más directo y eliminar algunos pasos que no eran atractivos para el productor", indicó Bahillo en declaraciones a El Destape Radio.

El designado secretario de Agricultura agregó que "el Banco Central está trabajando en ese sentido para dar respuesta al pedido del sector".

A su vez, Bahillo reiteró que el agro es un "sector estratégico, importante", que "en el interior del país es uno de los sostenes" de las economías.

"También hay que generar una agenda de trabajo más ancha, que tenga en cuenta a las economías regionales; mirar las cadenas, incorporar todo lo que es ciencia y tecnología para producir más impactando menos, y desarrollar mercados externos", indicó en la entrevista.

Aclaró también que los acuerdos anunciados por el ministro de Economía, Sergio Massa, que redundarán en ingresos por exportaciones de US$ 5.000 millones fueron sellados con "diversos sectores: agroexportadores, minero y pesquero"; y que son para "ingresos de dólares para tener futuras importaciones, en un plazo de 60 a 90 días".

"Esto dará solvencia a las reservas y generará las condiciones de previsibilidad macroeconómicas necesarias para que se siga invirtiendo en nuestro país, y siga manteniendo el nivel de actividad que están teniendo todos los sectores de la economía argentina", agregó Bahillo.

Dijo también que la Mesa de Enlace tiene entre sus planteos principales "una mayor competitividad del dólar", que se alcanza "con un retoque en el tipo de cambio que no está previsto o una modificación de las retenciones".

"También están planteando condiciones de previsibilidad y estabilidad macroeconómicas", señaló, al tiempo que agregó que "lo primero es despejar del horizonte todas estas cuestiones que enturbian la toma de decisiones".

Consideró que la tarea es "generar la tranquilidad para que no haya sobresaltos en los indicadores y que el productor tome la decisión (de liquidar) sabiendo que no se va a arrepentir la semana que viene", concluyó Bahillo.

Más de Política y Economía
Comercio exterior  disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones
Economia

Comercio exterior disminuyen los precios y aumentan las cantidades de exportaciones e importaciones

Los datos difundidos por el INDEC muestran caídas de hasta nueve trimestres consecutivos.
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"