Actualidad

Bahillo defendió las medidas económicas pero admitió que se decidieron "por cuestiones ajenas a la voluntad del Gobierno"

El secretario de Agricultura aseguró que por el endeudamiento y la sequía, el Gobierno se vio obligado a tomar una serie de medidas.

26 Jul 2023

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, admitió que el Gobierno se vio obligado a tomar las últimas medidas económicas por el "feroz endeudamiento que nos dejó la administración anterior" y la sequía.

"Estas son las medidas que tenemos que tomar en el marco de la gestión, que fueron decididas por dos cuestiones ajenas a la voluntad y acciones de este Gobierno: una es el feroz endeudamiento de la administración anterior, que nos dejó con condicionamientos muy fuertes en materia de compromisos externos que complica de manera importante la disponibilidad de reservas", sostuvo el funcionario.

El otro motivo, dijo, fue el "agravamiento de la situación por la sequía, que provocó que nos estén faltando alrededor de US$ 20.000 millones".

"Estas dos circunstancias hacen que nosotros tomemos este tipo de medidas", dijo Bahillo, en declaraciones a la prensa tras el cierre de la reunión del Consejo Federal Agropecuario.

En ese marco, el funcionario insistió con que es necesario "repensar" el esquema de retenciones, pero rechazó que puedan levantarse de inmediato, ya que eso provocaría, advirtió, "consecuencias dramáticas para la población, lo mismo si se eliminara el cepo cambiario".

"Hay que pensar en un nuevo esquema tributario que aliente la producción, porque nuestro país necesita crecer. Pero no se puede hacer nada sobre la base de achicar el Estado", enfatizó.

`Por Gerardo Choren

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"