Economía

Bahillo justificó la suspensión de retenciones al sector lácteo pero hizo un reclamo a los tamberos

Para el secretario de Agricultura, la medida genera mejores condiciones a las empresas pymes.

21 Sep 2023

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, consideró que la suspensión de las retenciones a las exportaciones del sector lácteo beneficia a pequeños y medianos productores, pero advirtió que la mejora que tendrán los tamberos "no debe trasladarse a los precios que están en las góndolas".

Según el funcionario, esta medida -que fue anunciada por el ministro de Economía, Sergio Massa- "genera mejores condiciones a las empresas pymes porque impulsa la situación del sector".

"Pero dejamos en claro que este beneficio debe generar una mejora en el precio al productor para sostener la actividad. Y que ese pequeño incremento que va a tener el tambero en el litro de leche no debe trasladarse a los productos lácteos que están en góndolas", enfatizó Bahillo.

Economía suspendió las retenciones para este sector por 90 días, y a la vez aumentó en un el 20% el aporte al programa "Impulso Tambero", a cambio de congelar los precios durante esos tres meses. Esa medida generará una inversión de $10.000 millones en la actividad tambera hasta fin de año, indicó el Palacio de Hacienda.

En declaraciones radiales, Bahillo explicó que la suspensión de retenciones "está basada en dos cuestiones: primero, que todavía le cuesta recomponer su economía a los tamberos como producto de la sequía, y siguen con inconvenientes".

"A esto se suma el fuerte deterioro del precio internacional de la leche en polvo. La Argentina exporta el 25% de su producción lechera, principalmente en polvo. Y eso agrava la situación de la industria y de los productores", añadió.

El funcionario señaló que "a partir de ahí, se tomaron algunas decisiones: la más importante es la suspensión de los derechos de exportación, con el objetivo de sostener tanto al eslabón primario como al industrial y favorecer principalmente a los pequeños y medianos productores".

Por  Gerardo Choren 

Opinión
por

Eduardo Buzzi

Extitular de la Federación Agraria
El kilo de carne se puede ir a $25.000 si dejan fluir el mercado
Más de Política y Economía
Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?
Economia

Impacto Económico Inminente: La nueva era Milei y el desafío deldolar. A cuanto se va el lunes?

Los empresarios estiman una devaluación inicial del 50% en el mandato de Milei. Y una inflación de 20% mensual de diciembre a marzo.
En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.
Economía

En noviembre el consumidor pagó $3,4 por cada $1 que recibió el productor.

Según el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en noviembre los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,4 veces del campo (origen) a la góndola (destino).
Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos
Internacionales

Los productores franceses arrojaron estiércol por suba de impuestos

En una contundente muestra de descontento, los productores agrícolas franceses se congregaron nuevamente este miércoles para expresar su rechazo a las políticas agropecuarias implementadas en el país.
Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 
Economía

Santiago Bausili aseguró la continuidad del BCRA 

"Simbólicamente, podría considerarse cerrado en términos de detener la emisión monetaria excesiva", afirmó el hombre de Luis Toto Caputo.