Economía

Bahillo se reunió con autoridades brasileñas para fortalecer políticas regionales por fertilizantes

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, analizó con el secretario adjunto de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego de Brasil, Cléber Oliveira Soares, la situación regional en materia de fertilizantes, insumo considerado como estratégico para el sector en la región.

8 Sep 2023

La mayor producción con materias primas propias corresponde a los fertilizantes nitrogenados, fundamentalmente los producidos en Argentina y Chile, mientras que la menor corresponde a los fertilizantes potásicos, que son fabricados por Brasil con una gran proporción de materia prima proveniente de Sergipe.n.

Bahillo afirmó a la delegación que "el ministro de Economía, Sergio Massa, promueve tanto el fortalecimiento de la relación estratégica, como la ampliación de nuestra agenda con Brasil, determinante para el futuro de la región" para la difusión de políticas, programas y proyectos sobre el buen uso y aprovechamiento de los fertilizantes, teniendo en cuenta los aumentos de los precios internacionales de estos productos.

La mayor producción de fertilizantes que consumen los países integrantes del consejo Agropecuario del Sur (CAS) es de fertilizantes fosforados, que son fabricados en Brasil, pero con una gran proporción de materia prima importada.

Bahillo, junto con al secretario adjunto de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego de Brasil, Cléber Oliveira Soares" attribution=" Bahillo, junto con al secretario adjunto de la Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural y Riego de Brasil, Cléber Oliveira Soares" .

La mayor producción con materias primas propias corresponde a los fertilizantes nitrogenados, fundamentalmente los producidos en Argentina y Chile, mientras que la menor corresponde a los fertilizantes potásicos, que son fabricados por Brasil con una gran proporción de materia prima proveniente de Sergipe.

En este sentido, Bahillo puso el foco en el yacimiento petrolífero argentino Vaca Muerta, "es una oportunidad para nuestra soberanía energética, por el volumen por las inversiones y por el ingreso de dólares a nuestro país a partir de la exportación de gas licuado".

Más de Política y Economía
Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental
Logística

Alarma en la hidrovía: denuncian falta de controles y riesgo ambiental

El gremio de conductores navales alertó sobre un derrame de combustible y exigió que se cumplan los tratados de navegación vigentes.
Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario
Economia

Gobierno y agro volvieron a dialogar en Rosario

Funcionarios de Economía se reunieron con exportadores y dirigentes rurales en la Bolsa de Comercio de Rosario en medio de la cosecha y la necesidad de acelerar la liquidación de divisas.
Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años
Economia

Con las inversiones adecuadas, el campo podría sumar u$s 17.000 millones en exportaciones adicionales en los próximos 10 años

Así lo reveló un nuevo estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario, que presentó este viernes AGMEMOD Argentina, una herramienta que permite simular escenarios de largo plazo para el agro.
La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste
Economia

La Provincia declaró la emergencia agropecuaria en distritos del sudoeste

El Gobierno bonaerense publicó el decreto que declara la emergencia agropecuaria en Puan, Tornquist y Villarino.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"