Economia

Bajan retenciones al agro, caen los dólares financieros, pero el BCRA pierde reservas

La medida del gobierno no evitó que el Banco Central sufriera una pérdida de reservas cercana a los U$S550 millones durante la semana.

25 Ene 2025

 Tras la decisión del gobierno de reducir las retenciones al sector agropecuario, los dólares financieros registraron ayer una caída en el mercado cambiario. Sin embargo, la medida no evitó que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) sufriera una pérdida de reservas cercana a los U$S550 millones durante la semana. Frente a este panorama, el Ejecutivo busca que el sector agrícola acelere la liquidación de divisas para fortalecer las arcas oficiales. En este contexto, el dólar oficial minorista, sin los impuestos adicionales, cotizó a $1.017,73 para la compra y $1.075,78 para la venta. Por su parte, el dólar "tarjeta" o "ahorro", que incluye un recargo del 35%, alcanzó los $1.390, lo que generó una brecha superior al 20% con el dólar MEP, marcando un nuevo máximo desde la eliminación del Impuesto PAIS. El BCRA cerró la jornada con un saldo negativo de U$S4 millones en el mercado oficial de cambios. En la semana, acumuló una venta neta de U$S119 millones, siendo la primera vez en 2025 que registra un balance semanal en rojo. A pesar del repunte de U$S131 millones en las últimas 24 horas, las reservas brutas internacionales cayeron en U$S547 millones en el acumulado semanal. Según fuentes del mercado, parte de estos recursos se destinaron a contener la brecha con los tipos de cambio financieros. Por otro lado, el dólar "blue" cerró la jornada en $1.240, estableciendo una brecha del 18% con la cotización oficial. El dólar MEP operó a $1.157,39, con una diferencia del 11,85% respecto al oficial, mientras que el Contado con Liquidación (CCL) se negoció a $1.170,64, lo que generó un spread del 11,49%. En el mercado de futuros, los contratos pactados reflejan un ajuste promedio del 1,7% mensual, una cifra que aún supera el 1% proyectado por el BCRA a partir de febrero. Esto sugiere que los operadores continúan previendo presiones inflacionarias en el tipo de cambio a pesar de las medidas oficiales. Las autoridades económicas esperan que la reducción de las retenciones contribuya a una mayor liquidación de divisas por parte del sector agropecuario, mientras los analistas advierten que la estabilidad del mercado dependerá de la capacidad del gobierno para sostener las reservas y mantener a raya la brecha cambiaria.

Más de Política y Economía
Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025
Forestal

Exportaciones de madera: fuerte crecimiento en volumen y valor durante el primer bimestre de 2025

Según datos del INDEC, el volumen exportado creció un 41%, mientras que el valor de las ventas externas subió un 27% en comparación con el mismo período del año anterior.
Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril
Economia

Carnes y lácteos explican el 75% de la inflación en alimentos de abril

También se suma el impacto del aumento de los huevos.
El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno
Economia

El huevo argentino arranca 2025 con un fuerte impulso exportador y récord de consumo interno

El sector avícola argentino inició el 2025 con señales positivas: las exportaciones de huevo industrializado crecieron un 20% durante el primer bimestre, mientras que el consumo interno alcanzó niveles históricos.
Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril
Economia

Impulsada por la suba de la carne, la inflación de alimentos acumula una suba del 3,4% en abril

Los precios de los alimentos acumulan un alza del 3,4% en abril, afectados por los incrementos en la carne, de acuerdo al informe inflacionario de la consultora LCG correspondiente a la cuarta semana del mes en curso.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"